Dónde está el Tíbet

Qué ver en el Tíbet

¿Quieres saber dónde está el Tíbet? El Tíbet forma parte administrativamente de China. Se sitúa en Asia Central al noreste del Himalaya. Su capital es Lhasa, y está dividido en tres provincias: Amdo, Kham y U-Tsang.

Dónde está el Tíbet en el mapa

Si quieres conocer la ubicación exacta del Tíbet en el mapa puedes verla a continuación. Su localización exacta es (coordenadas): 31°42´20´´N 86°56´25´´E

Viajar al Tíbet

Viajar al Tíbet no es algo sencillo y eso se debe, además de los trámites administrativos necesarios, a su complicada posición en el mapamundi. El Tíbet está situado entre la cordillera del Himalaya y las montañas de Karakorum y Dangla, y tiene una altura promedio de más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar.

Es una provincia autónoma que, rodeada de cumbres y montañas, yace casi escondida en las áreas montañosas del Himalaya. Su clima es frío, muy frío y con mucha sequedad como añadidura. Las noches son aún más gélidas por lo que es recomendable viajar bien abrigado. Conviene llevar en el equipaje ropa de abrigo en cualquier estación del año.

Dónde se encuentra el Tíbet

Viajar por el interior no es nada fácil. Si bien las calles en las ciudades principales y la ruta principal (llamada entre los habitantes como “la carretera de la amistad”) están bien asfaltadas y cuidadas, el resto de los caminos están muy descuidados. Incluso viajando con una 4X4 los trayectos resultan algo complicados.

Debido a la altitud en la que está situado el Tíbet conviene realizar una prueba física antes de plantearse seriamente viajar a él para comprobar que tu capacidad pulmonar es lo suficientemente apta como para no padecer problemas de salud en el camino.

¿Vas a visitar el Tíbet próximamente o te gustaría hacerlo algún día? ¿Tienes idea de a qué precios están las habitaciones de los hoteles y otras formas de alojamiento en el Tíbet? Échale un vistazo a esta web y hazte una idea:

Alojamiento en el Tíbet

También te recomendamos que antes de realizar tu expedición por el Tíbet pases tres días en la capital, Lhasa. Así darás tiempo a tu cuerpo para que se aclimate al nivel de la altura y así evitarás padecer los diferentes malestares típicos del mal de alturas como mareos, dolores de cabeza, insomnio y muchos más.

Qué ver y qué hacer en el Tíbet

Si deseas vivir una experiencia inolvidable en lo turístico, físico y emocional, un viaje al Tíbet es una de las mejores opciones que vas a tener en todo el mundo. El Tíbet es uno de los sitios más especiales del mundo en lo referente a la espiritualidad. Es el corazón de la religión espiritual del lamaísmo.

Dónde está el Tíbet

Si se te presenta la oportunidad de viajar a este fantástico lugar (y créenos que no es cosa fácil), aprovéchala porque es un lugar totalmente diferente a todos los demás. El lugar donde está el Tíbet ha hecho de él un lugar aislado durante siglos lo que le ha permitido conservar su esencia prácticamente intacta. La experiencia de respirar su aire, caminar por sus tierras y empaparse de sus creencias espirituales es algo irrepetible en esta vida.

Al viajar a este sitio tan especial te puedes adentrar a la historia de uno de los terrenos que más debates, disputas y problemáticas ha padecido desde su nacimiento en el siglo VII, cuando diferentes feudos de la zona decidieron unirse como un solo territorio.

Una vez que se unificaron los diferentes feudos, esta pequeña sociedad comenzó a adoptar al budismo como su religión. No sería sino hasta el año 1702 que China, eternos protagonistas en la historia de este territorio, los tomó como una parte de su estado.

El control sobre el Tíbet fue bastante laxo hasta la llegada del dictador comunista, Mao Tse Tung, en 1950. Desde entonces ha estado abierto y cerrado a los turistas en varias ocasiones hasta 1992, cuando se abrió definitivamente.

A pesar de esta apertura, viajar al Tíbet es bastante complicado. Las autoridades chinas han impuesto unos precios bastante elevados (alrededor de 1.500 USD, como mínimo, y eso sin contar con los coste del viaje a la zona, la comida, el alojamiento, etc.).

Si algo se puede recalcar de los tibetanos es su gentileza y amabilidad con los extranjeros, siempre tratándolos de buena manera y con mucho respeto. Si tienes la gran suerte de visitarlo conocerás una sociedad y una cultura donde los buenos principios morales y el buen trato son una base importante debido a las enseñanzas del Lamaísmo que son netamente pacifistas y de entendimiento.

Monasterio Potala en el Tíbet

Entre los atractivos turísticos que no te puedes perder figuran los siguientes:

El Palacio Potala

El Palacio Potala es uno de los grandes atractivos turísticos del Tíbet y uno de sus símbolos más conocidos. Es un majestuoso palacio de color blanco y rojo con un interior laberíntico que guarda grandes tesoros y obras de arte de la cultura tibetana.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco representa la máxima expresión de la arquitectura tibetana. Además es la residencia oficial del Dalai Lama desde que se fundó en el año 1648.

El Templo Jokhang

El templo de Jokhang situado también en Lhasa es el templo más sagrado para los tibetanos. A él acuden miles de peregrinos. Pasearse por él y presenciar a los monjes y los fieles rezando es una experiencia única. Junto al Palacio Potala es una de las cosas más visitadas en la capital del Tíbet.

El Monasterio de Sera

El monasterio de Sera se encuentra a escasos 3 km al norte de la capital. Es un templo construido en lo alto de una pequeña montaña y que se ha hecho famoso por el debate de sus monjes que tiene lugar cada tarde en el patio del monasterio.

Monasterio Dreprung

Es uno de los monasterios más grandes del Tíbet. En realidad es una universidad de monjes budistas que llega a albergar a miles de estudiantes. Está situado a los pies del Monte Gephel

La Ruta entre Lhasa y Kathmandú

Una de las cosas que no te puedes perder es realizar algún tramo de esta ruta (o toda la ruta) que conecta Lhasa y Kathmandú en Nepal. Con una longitud de 870 km era una antigua ruta comercial que hoy en día se conoce como el Camino de la Amistad.

Es una de las carreteras más impresionantes del mundo que pasa por lagos, monasterios, cerca del Everest, y que te obsequia con unos paisajes impresionantes.

El campo base del Everest

La ubicación geográfica dónde está situado el Tíbet a los pies del Everest hace que una de las excursiones más populares sea ascender hasta su campo base. La experiencia con los paisajes que pueden disfrutarse es única.

Sin embargo no es algo recomendable para todo el mundo. Su altitud de 5200 metros provoca el mal de las altitudes en mucha gente. Una opción alternativa es acercarte al Everest sin necesidad de llegar hasta tan alto.

El Monasterio Samye

Este monasterio es el más antiguo del Tibet y la cuna del budismo tibetano. El monasterio está situado en Shannan en un valle entre montañas peladas y dunas de arena. El paisaje es bastante espectacular. Se puede visitar en una excursión de un día desde Lhasa

El Lago Yamdrok

Este lago es uno de los más bonitos del Tíbet. Situado a dos horas en coche de Lhasa, vale la pena visitarlo en una excursión de un día. Su paisaje es realmente precioso y en sus orillas hay varias aldeas tibetanas y campos de pastoreo de yaks.

Monasterio Tashillumpo

Este monasterio situado en la ciudad de Shigatse, la segunda en importancia después de Lhasa es otra de las cosas que hay que ver en el Tíbet. Es un enorme monasterio con más de 200 salas en el que destaca la capilla Maitreya. Esta capilla de más de 30 metros de altura está adornada a base de oro y piedras preciosas.

Ubicación del Tíbet y datos útiles

País: China
Coordenadas: 31°42´20´´N 86°56´25´´E
Capital: Lhasa
Ciudades más importantes: Shigatse, Zedang, Chamdo, Nagchu
Población: 2.840.000 habitantes
Idioma: Tibetano y chino mandarín
Superficie: 1.228.400 km2
Etnias: Tibetanos 92,8%, Han 6,1%, Hui 0,3%, Monpa 0,3%, Otros

Deja un comentario