El Río Amazonas está en América del Sur. Su curso discurre por Perú, donde nace, Colombia, y Brasil, donde desemboca en el Atlántico. Es el río más largo del mundo y el más caudaloso. Su cuenca hidrográfica también es la más grande del planeta.
Este río es la corriente de agua más grande de todo el mundo. Tiene una longitud de 7062 km y posee un ancho de entre 1.6 y 10 km durante su etapa baja, y durante la temporada húmeda llega a tener 48 km de ancho e incluso más.
El Amazonas supera al río Nilo en longitud, que hasta el año 2010 era considerado como el río más largo del mundo. Sin embargo después de largos debates sobre la manera en la que el río debería ser medido desde su nacimiento y sobre otras consideraciones, finalmente ese año se confirmó que el río Amazonas supera al Nilo en más de 40 km.
Además de ser el río más largo del mundo, también es el más caudaloso. Cuenta con más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone la quinta parte del agua dulce de todo nuestro planeta.
Su cuenca hidrográfica tiene una extensión aproximada de 7,05 millones de km2. Incluso el agua es totalmente potable varios kilómetros después de su desembocadura a una distancia que desde la costa no es posible visualizar.
La ubicación donde está el río Amazonas hace de él un recurso vital para buena parte de los países de Sudamérica. El orígen del Amazonas está en la Cordillera Chila en el Nevado Mismi en Arequipa Perú.
Atraviesa Perú, Colombia y Brasil, pero también es muy importante para otros países de la zona ya que su cuenca hidrográfica comprende también a Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.
La mayor parte del curso del río Amazonas se encuentra en Brasil donde tiene además su desembocadura en el océano Atlántico. Algo curioso respecto al río es que en el tramo de extensión que pertenece a Brasil su nombre cambia a Solimões mientras que en el resto de los países hispanohablantes su nombre sigue siendo Río Amazonas.
Dónde está el río Amazonas en el mapa
¿Sabes dónde está el nacimiento del río Amazonas y por dónde discurre su caudal? La ubicación de la desembocadura del Amazonas por coordenadas es 0° 10′ 0″ S 49° 0′ 0″ W, y a continuación puedes ver por dónde pasa el río Amazonas en el mapa:
La importancia del Amazonas
El Amazonas es navegable en toda su extensión y posee puertos a lo largo de su curso en los tres países por los que pasa. Los principales puertos se ubican en las ciudades de Iquitos en el Perú, en la ciudad de Manaos en Brasil y en Leticia Colombia.
El hecho de que sea una vía navegable ha supuesto una acicate importante para el comercio entre los tres países por los que pasa. También para la exportación de diferentes productos, principalmente caucho, madera, yuca, maíz, plátano, copoazú, arazá, carambola, o el asaí, entre otros alimentos que son producidos en esta región.
Sus aguas contienen una inmensa cantidad de especies acuáticas dando lugar también a un importante comercio pesquero. Cuenta con más de 3000 especies fluviales, y la pesca es una actividad importante desarrollada en todo el curso del río.
El lugar donde se encuentra el Amazonas también se caracteriza por la selva. El río circula a través de la selva más grande de todo el mundo, y que lleva por nombre la selva amazónica. Esta selva es uno de los pulmones verdes más importantes del planeta.
La selva amazónica cuenta con una extraordinaria biodiversidad. Es el hogar de innumerables especies de animales, plantas e insectos. Así, el Amazonas posee alrededor de 2.5 millones de especies de insectos, decenas de miles de plantas y más o menos unas 2.000 especies de aves y mamíferos. Un quinto de todas las especies de aves del mundo se encuentran en este inmenso ecosistema.
La riqueza de la selva amazónica existe gracias al río Amazonas. Es gracias a este río que existe esta inmensa biodiversidad y que las diferentes especies de plantas animales e insectos se han podido asentar en esta zona.
Además de la importancia que tiene para su biodiversidad, también ha sido y es importante para las comunidades indígenas y para los habitantes de las ciudades que se han desarrollado en sus orillas.
A lo largo de toda sus extensión se asientan varias ciudades en sus orillas. Las ciudades más importantes son Iquitos, Leticia, Manaos y Belem do Pará, y otras de menor tamaño como Caballococha, Santa rosa de Yavari, Puerto Nariño y Tabatinga. Todas ellas cuentan con una población mayoritariamente conformada por los descendientes de los colonos, con un origen blanco, mestizo e indígena.
El turismo en el río Amazonas es una industria floreciente. Los tours en crucero para navegar por sus aguas es una actividad muy popular. También lo son los paquetes que ofrecen excursiones guiadas dentro de la selva para disfrutar de su biodiversidad y visitar aldeas indígenas para conocer sus costumbres.
En Colombia, puedes visitar los parques naturales que hay a lo ancho de toda la extensión que ocupa la selva amazónica, como el parque nacional natural Amacayacu y la reserva natural Nukak. Estas visitas guiadas te permiten apreciar toda la flora y fauna en todo su esplendor y observar diferentes civilizaciones indígenas, su forma de vida y entrar en contacto con ellas.
En Brasil todavía hay más cosas que hacer en el Amazonas. Puedes ir a ver delfines rosados, navegar por los afluentes del río Amazonas, explorar la parte de la selva que le pertenece a Brasil, visitar los parques naturales que hay por los alrededores de la ciudad de Manaus, y un largo abanico de actividades.
Hay una infinidad de cosas para hacer en el río Amazonas, y hacer el recorrido por los diferentes países por los que atraviesa puede ser una experiencia realmente enriquecedora que permite, desconectarte de la civilización y conectarte con la naturaleza, conocer diferentes culturas, sabores, y sonidos.
Ubicación del Amazonas y datos de interés
Continente: América del Sur
Orígen: Cordillera de los Andes, Nevado Mismi, Arequipa, Perú
Paises: Perú (nacimiento), Colombia, Brasil (desembocadura)
Ciudades más importantes: Iquitos (Perú); Caballococha (Perú), Santa Rosa de Yavarí (Perú); Leticia (Colombia); Puerto Nariño (Colombia); Tabatinga (Brasil); Manaos (Brasil); Santarém (Brasil); Belém do Pará (Brasil); Macapá (Brasil)
Coordenadas (desembocadura): 0° 10′ 0″ S, 49° 0′ 0″ W
Afluentes principales: Marañón, Japur¡a/Caquet¡a, Río Negro, Putumayo, Ucayali, Madeira, Xingu, Purús, Tocantins
Longitud: 7062 km
Superficie de la cuenca: 7.050.000 km2
Caudal medio: 225.000 metros cúbicos/s
gracias me ayudo mucho
amigos buenas tardes para ir a peru a puerto maldonado tengo que tomar barco o ferry no me queda de otra por fa estoy muy cofundido me hacenel gran favor de orientarme gracias este es mi correo aizabelperez75@gmail.con
Me sirvió de mucho , muchas gracias.