Dónde está Asunción, la capital de Paraguay

Dónde está Asunción

¿Dónde está Asunción? La capital de Paraguay se sitúa en el centro oeste de la región oriental en la frontera con Argentina. El río Paraguay la separa al norte del Departamento Presidente Hayes, y al oeste, junto al contiguo río Pilcomayo, de la frontera con Argentina.

El lugar donde se encuentra Asunción en plena confluencia del río Paraguay con el río Pilcomayo, ambos conforman límites naturales entre Argentina y Paraguay, caracterizan de modo determinante la urbanización y la personalidad de la ciudad.

Dónde está Asunción en el mapa

La ubicación exacta de Asunción es 25°18′00″S 57°38′00″O. Si quieres ver dónde se encuentra Asunción en el mapa puedes verlo a continuación:

Asunción es la sede de los tres poderes del gobierno paraguayo: el Ejecutivo (a cargo del presidente y sus ministros), el Legislativo (Congreso de la Nación) y el Judicial, además de albergar al principal puerto fluvial del país.

El gentilicio para los originarios de la ciudad es asunceno o asunceño y la moneda en curso es el guaraní. Guaraní se llama también a la segunda lengua del país junto con el español, que es hablada por casi todos los paraguayos.

Este mismo término engloba a la etnia que habitaba toda la zona y que, además dominaba el sur de Brasil y Bolivia, casi la mitad de la Argentina y parte del norte de Uruguay. Hoy solo quedan algunas tribus guaraníes aisladas.

La gente de Asunción es simpática, amable y bien dispuesta, aunque por respeto se suele mostrar callada y discreta. La gastronomía local se basa en la conjunción magistral de algunos productos nacionales como el queso Paraguay, la mandioca o yuca, el maíz y la carne; hay que probar el pastel mandi´o, la payaguá mascada, la sopa paraguaya (que no es un caldo sino una tarta) y la chipa guazú.

Asunción es una ciudad verde; los parques, las plazas y los espacios vegetales son una constante en todos sus barrios. Es raro que una calle no esté profusamente arbolada: en verano es posible ver miles de árboles de mangos cargados de exquisitos frutos y en invierno de naranjos y limoneros. Otro árbol característico de la ciudad es el lapacho, especialmente el rosado, pero también el amarillo.

A la ciudad de Asunción se la considera uno de los puntos con mayor potencial de desarrollo económico de América Latina y centro de mira de inversiones extranjeras, especialmente en lo que respecta a la construcción de grandes edificios comerciales o para viviendas, que, desde hace unos años, han cambiado de forma radical el skyline de la ciudad.

En cuanto a la mejor época para viajar a Asunción, es a partir de abril, esto se debe a que el verano paraguayo (de noviembre a marzo) suele ser extremadamente caluroso y muy húmedo, por lo que la climatología puede interferir negativamente en el viaje, en especial para aquellas personas sensibles a las altas temperaturas.

En cambio, la primavera y el otoño son ideales para quedarse en Asunción; si bien es una zona lluviosa con clima subtropical, las temperaturas en estas épocas resultan mucho más agradables.

El invierno en realidad no existe como tal, sino que en julio y agosto hay algunos días en los que el termómetro baja de los 10ºC, pero son pocos y espaciados, por lo que también es buen tiempo para visitar Asunción.

Cosas que hacer y ver en Asunción

Cosas que hacer y ver en Asunción

Una vez que ya te hemos mostrado con exactitud dónde está Asunción y algunas pinceladas sobre la ciudad pasemos a nombrar algunas de las principales cosas que se pueden hacer y ver en Asunción.

Paséate por la Costanera

La Costanera de Asunción es un paseo que discurre por el río Paraguay. Los fines de semana es uno de los puntos favoritos por sus habitantes para darse un paseo. Parejas, familias y personas de todas las edades disfrutan de la Costanera. Haz lo mismo. Alquílate una bicicleta, ponte unos patines o simplemente camina y disfruta de una tarde soleada a orillas del río.

Visita al Barrio, Loma San Jerónimo

Loma San Jerónimo es un alegre y colorido vecindario que te recomendamos visitar. Sus casas pintadas con colores vivos y alegres, y sobre todo sus vecinos hacen de  él uno de los barrios más acogedores de Asunción.

El mejor momento para visitar es durante el fin de semana cuando se organizan mercados callejeros y hay música en vivo.  Sugerencia: Pídete un poco de chipá (rollos de queso), y tómate un cóctel en La Casa del Mojito.

Deleitate con la comida del Lido Bar

El Lido Bar es famoso por su comida tradicional paraguaya. Por precios populares te puedes dar un buen homenaje de especialidades paraguayas. Algunas de ellas: sus generosas empanadas, el tradicional chipa guazú, o su plato más conocido, la sopa de pescado, todo ello acompañado de deliciosos zumos.

La Catedral

 La Catedral de Asunción

La Catedral, situada en pleno centro histórico de Asunción, es otra de las visitas que no te puedes perder. Sus orígenes datan del 1539, fecha desde la que ha sufrido varias transformaciones.

Museo del Barro

El Museo del Barro es uno de los museos que no puedes perderte si visitas la capital paraguaya. Su exposición cubre más de 400 años de cultura indígena y época colonial. Podrás admirar una interesante colección de arte histórico que incluyen tallas de madera, cerámica, máscaras y esculturas religiosas entre otros objetos.

Museo Nacional de Bellas Artes

Otro museo de los que vale la pena visitar es el Museo Nacional de Bellas Artes.

En él podrás admirar una interesante colección centrada en la cultura guaraní y además de una exposición de obras permanentes de artistas nacionales. El museo es pequeño y en poco menos de una hora puedes visitarlo. A destacar que la entrada es gratuita.

El Palacio Mariscal López de Noche

El Palacio Mariscal López de Noche

El Palacio de los López, el actual palacio presidencial, es muy probablemente el edificio más emblemático de Asunción. De estilo neoclásico y paladino, se caracteriza por su blanco cegador.

Además de por el día, acércate a visitarlo por la noche. Cuando oscurece el palacio, junto a otros edificios en el centro de la ciudad, está iluminado con luces brillantes.

Panteón Nacional de los Héroes

El Panteón Nacional de los Héroes, custodiado por dos solemnes centinelas, es un santuario que rinde homenaje a los caídos de Paraguay. Éste es otro de los monumentos que hay que ver en Asunción.

En el interior de su capilla están enterrados Don Carlos Antonio López -primer presidente de Paraguay- y héroe de la Guerra del Chaco, Mariscal José Félix Estigarribia, así como los restos de dos soldados desconocidos.

Haz alguna excursión cerca de Asunción

Haz alguna excursión cerca de Asunción

El lugar donde está Asuncion da pie para visitar un buen número de cosas interesantes en sus cercanías.

Algunas de ellas son Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), la impresionante represa de Itaipú, el Bosque Atlántico en la Reserva Natural de San Rafael, las playas de la Laguna Blanca, las cataratas de Iguazú, una visita a la ciudad colonial de Concepción y un recorrido por el Chaco, el bosque seco más grande de Sudamérica.

Ubicación de Asunción y datos útiles

A continuación, puedes encontrar algunos datos interesantes sobre la capital peruana, así como la ubicación exacta dónde se encuentra Asunción.

País: República del Paraguay
Coordenadas: 25°18′00″S 57°38′00″O
Superficie: 117 km²
Población: 2 128 258 hab. (área metropolitana)
Densidad: 4480,3 hab/km²
Idioma: Español, guaraní
Gentilicio: Asunceno/asuncena

Fotos: pixabay,(1)Jimmy Baikovicious,(3)wikipedia.

Deja un comentario