Tal vez has escuchado o padecido de molestias en las hemorroides. Es un problema de salud muy común y no tiene por qué alarmarte. Sin embargo, si no sabes exactamente dónde están las hemorroides es porque probablemente no las has padecido.
Sea cual sea el caso, en este artículo encontrarás información útil y detallada sobre lo que es el plexo hemorroidal, dónde se encuentra, cuál es su función normal, y qué pasa cuando causa problemas de salud.
El plexo hemorroidal
Para su correcto funcionamiento, las células de nuestro cuerpo necesitan estar en contacto con la sangre, que es la que les provee de nutrientes y oxígeno. La sangre también sirve para transportar los materiales de desecho de las células hacia el hígado y los riñones.
Desde un punto de vista simplificado, las arterias son las encargadas de traer sangre oxigenada y nutrientes a las células mientras que las venas llevan sangre desoxigenada y materiales de desecho. Por ello, naturalmente existen arterias y venas en todas partes del cuerpo, inclusive en la región anal y en el recto.
Se le llama plexo hemorroidal al conjunto de arterias y venas que mantienen la vitalidad del tejido anal y rectal. Entre ellas, hay un plexo hemorroidal interno y uno externo, y lo que los divide es la llamada línea dentada o línea pectínea, un área de la mucosa anal que separa la sección del ano que está recubierto de piel con una sección interna que es puramente mucosa.
La sección externa, recubierta de piel, es más sensible al dolor que la mucosa interna. Por otro lado, las venas hemorroidales del plexo hemorroidal externo drenan hacia la vena cava, mientras que las venas hemorroidales del plexo hemorroidal interno drenan hacia la vena porta.
Entonces, ¿qué son y dónde están las hemorroides?
Generalmente, se piensa que las hemorroides son las várices de la región anal, pero esa es tan solo una forma simple de ilustrarlo. El plexo hemorroidal tiene unos cojinetes anales que mantienen todo en su lugar. Son estructuras elásticas que sirven de almohadillas, cubren las venas hemorroidales, y sin ellas el conducto anal no se cerraría por completo.
Las hemorroides empiezan a causar problemas cuando estos cojinetes se deslizan y las venas del plexo hemorroidal se engrosan. Esto causa que las venas sufran un prolapso, es decir, terminan sobresaliendo de la pared del recto y en ocasiones pueden verse a simple vista o sangrar.
No son lo mismo que las várices rectales, las cuales generalmente se forman cuando hay hipertensión portal y el flujo de sangre se devuelve hacia la región anal, pero como causan síntomas similares, algunos médicos podrían considerarlas un subtipo de hemorroides.
Tipos de hemorroides
Ahora que ya sabemos qué son y dónde están las hemorroides, veamos qué tipos de hemorroides existen.
Hay dos tipos de hemorroides, internas y externas, que son cada una según la ubicación en el plexo hemorroidal interno o externo respectivamente. Cada una de ellas puede causar signos y síntomas diferentes, pero algunos otros son comunes a todas.
Ambas pueden sangrar, ambas pueden salir a la vista hacia fuera del ano, y ambas pueden causar una sensación de tumefacción dolorosa, especialmente durante las crisis.
Hemorroides internas
¿Dónde están las hemorroides internas? Las hemorroides internas se encuentran por arriba de la línea pectínea, en los dos tercios superiores del conducto anal. Generalmente, las hemorroides internas no se exteriorizan, o lo hacen solamente durante la evacuación.
Solo permanecen fuera cuando el problema es muy severo. Las hemorroides internas son las que sangran con mayor frecuencia y no siempre causan dolor.
Hemorroides externas
Las hemorroides externas se encuentran por debajo de la línea pectínea, en el tercio inferior del recto. Estas hemorroides se encuentran muy cerca del ano, por lo que comúnmente se exteriorizan, aun cuando estén apenas empezando a aparecer.
Son más dolorosas que las hemorroides internas porque se encuentran en un área más sensible. Las hemorroides externas no causan sangrado abundante, pero en ocasiones pueden ocasionar discretas manchas de sangre.
Además de saber dónde están las hemorroides también te puede interesar saber: dónde está la pelvis, dónde está el apéndice, dónde está el colon
Problemas de salud asociados a las hemorroides
Hemos hablado acerca de dónde se encuentran las hemorroides, qué son, por qué aparecen, y que tipos hay. Hablemos ahora acerca de los principales problemas de salud asociados a ellas.
Estreñimiento
Es el problema de salud más común en pacientes con hemorroides. El estreñimiento causa un aumento en la presión interna del conducto anal. Cuando es sostenido en el tiempo, un hábito evacuatorio constipado puede causar varios problemas en el tracto gastrointestinal, y uno de ellos son las hemorroides.
Es por eso que siempre se recomienda adoptar una dieta rica en fibra, para evitar el estreñimiento y disminuir los síntomas de las hemorroides.
Sedentarismo
También son comunes las hemorroides en quienes tienen trabajos sedentarios, como oficinistas o taxistas, los cuales se encuentran sentados la mayor parte del tiempo. También ocurre como consecuencia de otros trabajos en los que las personas se mantienen de pie durante muchas horas, como ocurre con los cirujanos.
Pero el otro extremo también es cierto: quienes realizan esfuerzos extremos también pueden aumentar la presión en el conducto anal y empeorar los síntomas.
Obesidad y embarazo
Son ambas condiciones de salud en las cuales el aumento de peso puede conllevar a un aumento de la presión en el conducto anal. En el caso del embarazo, las hemorroides pueden empezar a causar problemas después del parto, desencadenadas por el esfuerzo realizado al momento de dar a luz.
Fisura anal
En muchos casos, los pacientes que han sufrido una fisura anal y atraviesan una reconstrucción, o quienes atraviesan algún evento quirúrgico relacionado, pueden terminar sufriendo de hemorroides. Esto ocurre porque muchas veces pierden el tono del esfínter, que es el músculo que mantiene.