Dónde están los ganglios

Dónde están los ganglios

Aparecen junto al dolor de garganta, y en ocasiones en la ingle o alguna parte del brazo. Casi todos hemos sentido un ganglio alguna vez, sea doloroso o no, y la mayoría en el cuello. De hecho, muchos pacientes que dicen “tengo ganglios” se refieren al área del cuello, los que se conocen en medicina como “ganglios cervicales”. Sin embargo, ¿qué son los ganglios? ¿Para qué sirven? ¿Dónde están los ganglios realmente?

¿Dónde están los ganglios? Un sistema circulatorio distinto

Los ganglios linfáticos son parte de un sistema circulatorio alterno del cual probablemente has escuchado un poco. Se trata de la circulación linfática, una serie de canales parecidos a las venas por los cuales pasa una sustancia llamada linfa.

Los ganglios se encuentran dispersos por todo este sistema circulatorio linfático, como si fueran estaciones de tren dividiendo una gran cantidad de vías férreas.

No son lo mismo los ganglios linfáticos que los ganglios nerviosos. Ambos tienen una forma abultada, pero los primeros se encuentran en todo el sistema linfático mientras que los segundos están en el trayecto de los nervios y no se pueden tocar ni observar a simple vista.

¿Dónde se encuentran los ganglios exactamente? La ubicación de los ganglios linfáticos siempre es la misma, y están en todo el cuerpo, no solamente en el cuello. Generalmente se concentran mayor cantidad de ganglios en algunas zonas, y es en estas áreas donde se sienten a través de la piel, ya que se encuentran más superficiales.

Pero en lo profundo también podemos encontrar ganglios, que pueden también aumentar de tamaño, aunque no nos demos cuenta.

En general, cuando un médico desea buscar ganglios linfáticos aumentados de tamaño, toca con sus dedos la región del cuello, el hueco de la axila, detrás de la rodilla y la ingle. Hay otras localizaciones menos comunes, así como algunos ganglios que aparecen muy específicamente en algunas enfermedades, y otros que solo se ven mediante estudios de imágenes.

Los ganglios siempre se sienten redondos o con forma ovoide. En algunos estudios de imágenes pueden verse de forma muy similar a un riñón o un haba. Tienen una cápsula y dos áreas en su interior, la corteza y la médula.

La corteza está llena de linfocitos inmaduros mientras que la médula tiene células maduras de varios tipos, y es por donde pasa la linfa.

Dónde se encuentran los ganglios

Los ganglios y el sistema inmune

Ahora que ya sabemos qué son y dónde están los ganglios, veamos su papel en el sistema inmune.

Nuestro sistema inmune es el que nos protege de las bacterias y enfermedades, y está compuesto por una gran cantidad y variedad de células. Muchas de ellas se concentran en los ganglios linfáticos. Los linfocitos dentro de los ganglios están siempre atentos a nuevas bacterias para potenciar la respuesta linfática y erradicarlas.

En la pared externa de las bacterias hay muchas proteínas, y varias de ellas son captadas por unas células llamadas “células presentadoras de antígeno”. Estas células presentadoras viajan desde el sitio de la infección hasta el ganglio más cercano a través de la linfa.

Se ponen en contacto con los linfocitos y le entregan el antígeno que captaron. Es como una huella dactilar que permite al sistema inmune reconocer a los invasores para atacarlos.

Cuando ya han identificado al agresor, los linfocitos en los ganglios se empiezan a multiplicar en masa. Ya reconocen al enemigo y ahora forman un ejército para atacarlo. Es por eso que los ganglios que se encuentran cerca de una zona infectada aumentan de tamaño: están llenos de linfocitos preparados para atacar.

Si te está siendo útil este artículo sobre dónde se encuentran los ganglios tal vez te interese también leer estos otros: Dónde están los ovarios, dónde están las hemorroides, dónde están los intestinos

Enfermedades relacionadas a los ganglios

Seguimos avanzando. Hemos repasado donde están los ganglios y cuáles son sus funciones. También es interesante saber un poco acerca de cuáles son las enfermedades relacionadas con ellos.

Adenopatías y ganglio centinela

Con frecuencia se escuchan estos términos o podrías leerlos en los informes médicos y pueden sonar alarmantes. Sin embargo, las adenopatías no son más que el nombre técnico de los ganglios aumentados de tamaño.

Generalmente el ganglio que más aumenta de tamaño en un grupo de ganglios es llamado “ganglio centinela”, porque es el que se encuentra más accesible o cerca de la zona de infección, y el que tiene mayor actividad de replicación de linfocitos. Este proceso puede ocurrir durante cualquier tipo de infección, sin importar su severidad, y también en el cáncer.

Nódulo de Virchow

Se trata de un ganglio muy particular, ubicado por encima de la clavícula izquierda, en un lugar donde se reciben todos los vasos linfáticos de la región abdominal. Cuando este nódulo está aumentado de tamaño, es un signo de alarma clásico, y obliga a realizar una búsqueda de algún tipo de cáncer en la región abdominal o en el tórax.

Generalmente puede estar agrandado por un cáncer gástrico, pero también puede ser en el esófago, en el pulmón, etc.

Mononucleosis infecciosa

Es llamada también la enfermedad del beso, ya que se transmite con mucha frecuencia a través de fluidos corporales habituales, como la saliva. La mononucleosis infecciosa es producida por el virus Epstein Barr o el Citomegalovirus.

En ocasiones, puede ser muy leve y parecer una faringitis con fiebre leve. En otras ocasiones, los síntomas son muy fuertes, y los ganglios linfáticos aumentan mucho de tamaño, convirtiéndose en una de las principales características del cuadro infeccioso.

Cuando esto ocurre, se pueden palpar muchos ganglios en muchas partes del cuerpo, todos ellos muy aumentados de tamaño. La mononucleosis infecciosa también puede causar sudoración, escalofríos, dolor articular, y muchos otros síntomas.

Linfoma

El linfoma es el cáncer del sistema linfático, más específicamente en los linfocitos, que se encuentran concentrados en los ganglios. Hay dos tipos de linfoma, el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin.

La diferencia entre ellos es por el tipo de célula que causa los tumores, pero ambos tienen síntomas parecidos. Los ganglios linfáticos aumentan de tamaño exageradamente, pero sin dolor.

En otras palabras, el dolor en un ganglio linfático aumentado de tamaño no es una mala señal sino todo lo contrario. El linfoma también puede causar fiebre, y muy probablemente pérdida de peso inexplicable, fatiga y cansancio.

Deja un comentario