El lugar donde está enterrado Miguel de Cervantes sigue presentando interrogantes. La teoría más aceptada es que la tumba de Miguel de Cervantes se encuentra en la Iglesia de las Trinitarias en Madrid.
¿Dónde está enterrado Cervantes?
El lugar donde reposan los restos de Miguel de Cervantes sigue siendo uno de los grandes enigmas que rodean su personaje en la historia. El análisis de ADN ha sido una de las técnicas utilizadas para ubicar con exactitud donde está enterrado Miguel de Cervantes.
La versión original que ubicaba los restos en la iglesia de las Trinitarias fue ampliamente debatida después de múltiples evaluaciones arqueológicas y antropológicas.
Se cree que los restos del autor de “Don Quijote de la Mancha” se encontrarían junto a los de otras 16 personas (incluida su esposa) en una cripta del convento madrileño de las Trinitarias Descalzas, ubicado en el barrio de las Letras.
Los restos óseos más atribuibles a este personaje son los de cuatro adultos, particularmente por la mandíbula de uno de ellos que presenta características similares a la de Cervantes antes de su muerte.
Hasta hace unos años no se pudo llevar a cabo los estudios pertinentes en profundidad debido a varios motivos como varias reformas en la capilla donde reposaban sus restos, ausencia de registros que evidenciaran el lugar exacto de la tumba de cada uno de los que allí reposaban, falta de tecnología y recursos y demás conflictos económicos, políticos y eclesiásticos.
No obstante, es en 2014 cuando finalmente se llegó a un acuerdo que puso en marcha las investigaciones científicas que hoy por hoy, tratan de desentrañar uno de los acertijos más grandes de su historia; sin embargo, tras varios análisis a los cadáveres de dicha iglesia, no se ha podido identificar con certitud cuál de ellos corresponde al de Miguel de Cervantes o siquiera su esposa.
Dónde está enterrado Miguel de Cervantes en el mapa
Si damos por buena la teoría de que el lugar donde se encuentra enterrado Miguel de Cervantes es la Iglesia de las Trinitarias, a continuación puedes ver la ubicación en el mapa de la tumba de Cervantes.
Miguel de Cervantes: orígenes e historia
Conocido en todo el mundo por su incursión hacia el conocimiento, la parodia y la acción burlesca; Miguel de Cervantes es uno de los personajes más enigmáticos pero al mismo tiempo, más reconocidos dentro del género de la literatura moderna.
La creación de su novela titulada “Don Quijote de la Mancha” supuso un hito que marcó un antes y un después, tanto para un mundo que no conocía el género literario de Cervantes, como para el mismo Cervantes, quien encontró en su obra el punto inicial que lo llevaría establecerse como uno de los dramaturgos más famosos de todos los tiempos.
Miguel de Cervantes fue un hombre que tocó los cimientos de la crítica, de cómo las ideas muchas veces se pueden consolidar en el tiempo sin el uso de las armas, de cómo las letras pueden llegar a millones de personas para transformar mentes y pensamientos.
Con ayuda del Quijote, tocó la universalidad en un mundo que necesitaba y sigue necesitando, profundos cambios. Veamos quien fue, que hizo, de donde vino y ¡por supuesto! donde se encuentra enterrado Miguel de Cervantes, autor de la novela de máxima expresión del ingenio humano.
Cuarto hijo de un matrimonio de siete hijos, Miguel de Cervantes nació en Alcalá, sede de la segunda universidad española, el 29 de septiembre de 1547 (día en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel).
Al igual que otras familias, la de Cervantes no era perfecta por lo que debido a deudas contraídas por su padre, Rodrigo de Cervantes, se vieron obligados a abandonar Salamanca.
El destino de Miguel sufrió cambios cuando en 1569 es encarcelado por herir a un maestro de obras, a lo cual este respondió huyendo a Italia y participando posteriormente en la Batalla de Lepanto, que luego retrataría en su novela del Quijote.
Así comenzó lo que hoy día se conoce como “el Quijote de la mancha”, un conjunto de historias que se configurarían en un libro que logró ganarse su inmortalidad.
Después de participar en múltiples batallas y expediciones como soldado en las compañías del capitán Diego Urbina y Manuel Ponce de León, Miguel decide establecerse en Nápoles durante dos años para posteriormente partir hacia España.
Durante dicho viaje fue tomado como prisionero y mantenido en cautiverio por cinco años. En este tiempo Miguel, junto a varios de sus compañeros de encierro, organizó cuatro intentos de fuga, sin embargo cada uno terminó en fracaso por distintas razones. Sería entonces, en 1580 cuando finalmente retornaría a España después de una terrible experiencia personal.
Años después se casaría con Catalina de Salazar y Palacios e incursionaría en el mundo de la comedia, sin embargo las penurias económicas nunca dejaron de ser un problema para Miguel, quien sufría de escasez de oportunidades en un mundo y una sociedad altamente desigual.
A la edad de 58 años y bajo estos preceptos y contexto se configuró en 1605 la publicación de “Don quijote de la Mancha”. Así pasaron muchos años en los cuales Cervantes continuó su línea de escritor, sufriendo altibajos propios de una economía que debido a múltiples crisis económicas nunca terminaba de estabilizarse.
Es así como vive Miguel hasta el día de su muerte el 22 de abril de 1616 en su casa de Madrid. Su muerte significó una indemnización por las penurias económicas sufridas en vida, y al mismo tiempo el origen de un conjunto de interrogantes entre las que destaca el su lugar de reposo final, a pesar de que la teoría más plausible es que el lugar donde está enterrado Miguel de Cervantes sea la Iglesia de las Trinitarias en Madrid.
Si te interesas por la historia tal vez quieras saber también donde están enterrados otros ilústres personajes: Dónde está enterrada Isabel la Católica, dónde está enterrado Napoleón, dónde está enterrado Napoleón
Fotos: Luis García/wikipedia, wikipedia, Pixabay