Dónde está enterrado Cristóbal Colón

La Tumba de Cristóbal Colón

¿Sabes dónde está enterrado Cristóbal Colón? El lugar donde permanecen los restos mortales del célebre descubridor, al igual que su lugar de nacimiento, están envueltos en cierta polémica. Sin embargo las pruebas de ADN han demostrado que Cristóbal Colón está enterrado en la Catedral de Sevilla.

Dónde está enterrado Cristóbal Colón en el mapa

La localización exacta del lugar donde está la tumba de Cristóbal Colón es (coordenadas) 37°23′09″N 5°59′35″O. Si quieres conocer la ubicación donde se encuentra enterrado Cristóbal Colón en el mapa puedes verla a continuación:

[put_wpgm id=14]

El 12 de octubre de 1492 un explorador y navegante llamado Cristóbal Colón descubrió América en uno de sus viajes. Fue uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la humanidad. Su descubrimiento cambió el mundo.

El origen de Cristóbal Colón ha estado siempre envuelto en la polémica. La teoría más sólida y aceptada dice que nació en la República de Génova.

Otras teorías, en general muy poco fundamentadas le atribuyen un origen español, sobretodo catalán, gallego, o andaluz, otras le atribuyen un origen portugués griego, inglés, corso, sardo, noruego, o incluso croata.

Colón muy posiblemente no fuese el primer explorador de origen europeo que pisó el continente americano. Sin embargo fue el primero que apuntó la posibilidad de que las tierras que descubrió pertenecían a un nuevo continente, aunque posteriormente se desdijo.

El debate sobre si se había llegado o no a un nuevo continente iría en aumento a la par que se emprendían los viajes menores. No sería hasta años después a partir del momento en el que Núñez de Balboa divisa el Oceáno Pacífico en 1513 cuando se empiezan a despejar todas las dudas al respecto.

Dónde se encuentra enterrado Cristóbal Colón

La muerte de Cristóbal Colón

Al igual que sus orígenes, el lugar donde está enterrado Cristóbal Colón también está envuelto en la polémica. Aún así recientes estudios de ADN han servido para clarificar significativamente este asunto.

Cristóbal Colón murió víctima de un paro cardíaco el 20 de Mayo de 1506 en Valladolid, España. Sus restos fueron enterrados en el Convento de San Francisco, ubicado en ese municipio español, después que su cuerpo fuese tratado por un proceso llamado descarnación que consiste en remover toda la carne de los huesos.

Tres años más tarde en 1509, su hijo Diego Colón pide el traslado de los restos de su padre al monasterio de Santa María de las Cuevas, hoy más conocido como la Cartuja de Sevilla, supuestamente por el cariño de Cristóbal Colón hacia ese lugar.

Años más tarde, tras el fallecimiento de Diego, su viuda María de Toledo, queda encargada de los trámites relacionados con su testamento. En él se disponía que sus restos, juntos con los de su padre, fuesen trasladados a Santo Domingo, República Dominicana, petición que autorizó el Rey Carlos I de España.

Los restos de Cristóbal Colón descansaron en el país caribeño durante dos siglos hasta que fueron trasladados a La Habana Cuba en 1795, tras la conquista de Francia de Santo Domingo. Posteriormente, en 1898, después de la Guerra de Independencia Cubana, el cuerpo viaja a Cádiz y luego hasta Sevilla donde descansa en la actualidad.

Hoy en día todavía existe cierta polémica con respecto al lugar donde fueron enterrados sus restos. El consenso generalizado afirma que Cristóbal Colón está enterrado en la Catedral de Sevilla. Sin embargo hay algunas voces que alegan que sus restos yacen en Santo Domingo.

Dónde está enterrado Cristobal Colón

¿Dónde está enterrado Cristóbal Colón: en Sevilla o en Santo Domingo?

La controversia comenzó en 1877 cuando encontraron en Santo Domingo una urna que contenía huesos y tenía una inscripción que decía: “Varón Ilustre y Distinguido Cristóbal Colón”, años después de que supuestamente los españoles habían trasladado sus restos a Cuba y posteriormente a Sevilla.

Este hecho alimentó las teorías que sostienen que simplemente se llevaron los restos equivocados de otra persona y que Cristóbal Colón está enterrado en Santo Domingo.

Para determinar en cuál de las dos ciudades, descansaba el descubridor del Nuevo Continente, en 1992, el Arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, solicitó la intervención y estudio de especialistas y antropólogos de los supuestos restos del navegante que reposan en Santo Domingo.

Curiosamente recibió una respuesta negativa por parte del Cardenal dominicano Nicolás de Jesús López que afirmaba que Colón estaba enterrado en sus tierras dominicanas sin ningún lugar a dudas.

La incógnita volvió a surgir en el año 2006, cuando el equipo de Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) llevó a cabo pruebas de ADN a los huesos del almirante sepultados en la capital andaluza, contrastándolos con los de su hermano menor Diego y con los de su hijo Hernando.

Si te está interesando este artículo sobre el lugar dónde se encuentra enterrado Cristóbal Colón te recomendamos que cuando lo hayas terminado te leas estos otros: Dónde está enterrada Isabel la Católica, dónde está enterrado Napoleón, dónde está enterrado Miguel de Cervantes.

La conclusión fue que había una “absoluta coincidencia del ADN Mitocondrial, transmitido de madre a hijos”. Así se confirmó que los restos de la Catedral de Sevilla pertenecían al explorador.

Las conclusiones de las investigaciones además de comprobar la autenticidad de los restos, también aseguraban que los restos evaluados pertenecían a un hombre entre 50 y 70 años, mediterráneo, medianamente robusto y de talla mediana, sin marcas de patología y con alguna caries.

Cabe la posibilidad que los restos del descubridor se encuentren repartidos en varios lugares ya que los restos del esqueleto que reposa en la Catedral de Sevilla no está completo.

Por ello y a pesar de los resultados de los estudios de ADN, para tener una respuesta definitiva sobre dónde se encuentra enterrado Cristóbal Colón sería necesario que el gobierno de la República Dominicana permitiese también el estudio de los restos que reposan en su país.

El Gobierno dominicano ha denegado repetidamente que se lleven a cabo estos estudios. También se dice que dispondría de un informe oculto que confirmaría que los restos que se conservan en Santo Domingo no pertenecen al navegante genovés.

En cualquier caso el ADN ha demostrado que los restos analizados en Sevilla son auténticos y por tanto se puede afirmar sin ninguna duda que Cristóbal Colón está enterrado en la Catedral de Sevilla.

4 comentarios en «Dónde está enterrado Cristóbal Colón»

  1. Hola!
    Que yo sepa, es falso que Cristóbal Colón llegase a saber que las tierras pertenecían a un nuevo continente, pues él creía que estaba en Asia y murió creyéndolo.
    El primero en hablar de un nuevo continente fue Américo Vespucio, y en su honor se bautizó América con su nombre.

    Responder
    • Hola Nina. Muchas gracias por tu aporte. Sobre el tema hay mucha discusión. Cristóbal Colón fue el primero en hablar de llegar a un nuevo continente aunque posteriormente se desdijo (edito el artículo para dejarlo claro). Seguramente murió manteniendo sus dudas acerca de si había llegado a Asia o a un nuevo continente. Con los llamados viajes menores se empieza a sospechar seriamente si esas tierras eran Asia o un nuevo continente. En el momento de su muerte en 1506 las dudas sobre sí era un nuevo continente o no ya debían estar bastante avanzadas. Muy probablemente el hito que empieza a despejar dudas decisivamente es el avistamiento del Océano Pacífico por parte de Vasco Nuñez de Balboa en 1513. Saludos

      Responder
  2. Celebre descubridor? Americanos existía, vinieron a robar, a saquear y violar a nuestros pueblos, a destruir nuestra cultura. Fue un triste INVASOR, LADRÓN que saqueó las riquezas de un Continente que tenía una cultura superior.

    Responder
  3. Fue maravilloso el descubrir y pensar que el mundo era redondo . Hoy parece algo simple , pero en esas momento fue arriesgado y un gran sueño hecho realidad . una hazaña ¡¡¡. El que no halla pecado que tire la primer piedra .

    Responder

Deja un comentario