¿Qué sabes del fémur? ¿Sabes para qué sirve? ¿Sabes dónde está el fémur? En este artículo te explicamos en detalle dónde se encuentra el fémur, cuáles son sus funciones y muchas cosas más como los problemas de salud relacionados con este hueso entre otras cosas.
El sistema óseo está compuesto por un total de 206 huesos, y algunos otros durante la infancia, cuando muchos de ellos todavía no se han fusionado. Entre ellos existen uniones que les permiten movilizarse con la ayuda de los músculos, y es de esa manera que se forman las articulaciones.
Este hueso es de los más importantes del cuerpo humano, y es el que provee la estructura y el soporte de los miembros inferiores, más específicamente el muslo.
Dónde está el fémur
El fémur se encuentra en la capa más profunda del muslo, rodeado por una serie de músculos que le proveen movilidad, tales como el cuádriceps femoral y los músculos aductores.
Tiene diversas áreas y líneas donde se insertan una gran variedad de músculos, y en sus extremos, también conocidos como epífisis, posee estructuras especializadas que se acoplan con el hueso adyacente para formar una articulación de gran movilidad.
Al ver el fémur, una de las partes que más resalta a la vista es una protuberancia redondeada y lisa ubicada en la epífisis superior. Esta estructura es denominada cabeza articular, y se une al hueso coxal para formar una articulación muy móvil, llamada articulación coxofemoral.
Si observamos un poco más de detalles en esta zona veremos también un saliente o protuberancia rugosa cerca de la cabeza articular y otra más pequeña un poco más abajo. Se denominan trocánter mayor y trocánter menor, y sirven de inserción a los glúteos, el cuádriceps crural, y un importante músculo llamado psoas ilíaco.
Sin esta área, nuestros glúteos serían masas flácidas y sin forma, y sería imposible caminar o realizar movimientos de rotación con el muslo.
En su extremo inferior, el borde del fémur es muy distinto. En vez de una protuberancia esférica hay dos masas lisas llamadas cóndilos, separadas por un espacio sin hueso donde se aloja la rótula.
En todo el extremo, los cóndilos son muy lisos y forman la tróclea, que es una estructura hecha para acoplarse con la tibia, uno de los huesos de la pantorrilla, y proveer movilidad a la articulación de la rodilla.
En los cóndilos también se insertan una serie de músculos, especialmente los músculos gemelos de la pantorrilla, el poplíteo, y el aductor mayor. De no existir esta área, sería imposible mover las rodillas y los músculos de la pantorrilla no tendrían el soporte para pararnos sobre la punta de los pies.
Ahora bien, el cuerpo del fémur, también llamado diáfisis, es la parte alargada del fémur. Vale recalcar que si sabemos el largo del fémur podremos calcular la altura de una persona, ya que representa poco más del 25% de la altura total. Es mediante esta medida que se conoce la talla de un bebé cuando aún está en el vientre de su madre.
Al igual que en los extremos superior e inferior, en el cuerpo del fémur también se insertan varios músculos, especialmente el músculo crural. Al voltear el hueso, en la parte posterior, encontraremos una línea intermedia que recorre todo el hueso, llamada línea áspera.
Es acá donde se insertan el músculo vasto interno y vasto externo, que extienden la pierna. También en esa zona se inserta otros músculos llamados aductores. Sin estas zonas de inserción, sería imposible mover las piernas, aunque las articulaciones estén completamente saludables.
Las funciones del fémur
Ahora que ya sabemos dónde se encuentra el fémur también es interesante conocer cuáles son sus funciones y para qué sirve.
A diferencia de la pantorrilla y otras áreas del cuerpo, el muslo solamente tiene un hueso, el fémur, y es esta estructura la que sostiene el peso de todo el cuerpo, incluso cuando este peso se multiplica al saltar y llevar cargas pesadas.
Todo este peso generalmente recae sobre los cóndilos, especialmente el que se encuentra cerca de la línea media, ya que nuestro centro de gravedad normalmente se encuentra hacia el centro del cuerpo.
El contenido de calcio y la formación de una buena matriz extracelular son dos de los factores más importantes para mantener la resistencia del fémur y otros huesos del cuerpo.
Además de proveer soporte para la bipedestación, mantener los músculos en su lugar y ayudarnos a mover las piernas, el fémur también contiene en su parte más profunda algo denominado médula ósea. Se trata de una sustancia gelatinosa en una sección esponjosa del hueso, y es en esta zona donde se forman las células de la sangre.
Problemas de salud asociados al fémur
Hemos hablado acerca de dónde está el fémur y para qué sirve. Vamos ahora a ver cuáles son las enfermedades del fémur más comunes.
Fractura de fémur
Generalmente, la fractura del fémur ocurre tan solo como resultado de un traumatismo, pero también puede ser originado por una simple caída cuando el hueso tiene una mineralización deficiente. Existen muchos tipos de fractura, siendo la más común la fractura oblicua, y una de las más complicadas la compuesta o abierta.
En algunos casos, el hueso se fragmenta y es más difícil de reparar (fractura conminuta). El tratamiento de una fractura en el fémur requiere inmovilización y generalmente cirugía, pero siempre dependerá de la severidad y el alcance de la misma.
Coxa valga y coxa vara
Son dos defectos congénitos ubicados en el cuello del fémur en los cuales el ángulo de inclinación entre la cabeza y el cuello del fémur está muy aumentado o muy disminuido, respectivamente.
Ambas condiciones causan una angulación anormal que generalmente se observa en la posición de la rodilla cuando el paciente camina. Causa limitación de movimiento y dificultades para la locomoción, y en ocasiones puede causar dolor y otros síntomas.
Osteoporosis
Es una de los problemas de salud más debilitantes, especialmente en mujeres post-menopáusicas. Inicia con osteopenia, que es una reducción en la mineralización del hueso, y avanza a osteoporosis cuando la reducción se hace muy pronunciada y comienza a aumentar el riesgo de fracturas.
Un fémur con osteoporosis mantiene su función estabilizadora y de inserción muscular, pero su estructura se hace porosa y débil, por lo que una caída o cualquier evento traumático puede resultar en fracturas.
También se han reportado micro-fracturas en pacientes con osteoporosis, que pasan desapercibidas una tras otra, causando un dolor profundo y de difícil localización como único síntoma.
Si te ha interesado este artículo sobre dónde está el fémur tal vez te interesen estos otros: Dónde están los ganglios, dónde están las hemorroides, dónde está la pelvis