Dónde está la médula ósea

Dónde está la médula ósea

Se le llama “la médula” a lo que se encuentra dentro, en lo más profundo. No faltan países donde se utilicen expresiones como “hasta la médula” para referirse a algo que ha calado hondo. Sin embargo, cuando hablamos de médula ósea ¿qué es exactamente? ¿y dónde está la médula ósea?

Muchos han escuchado que existen trasplantes de médula ósea y no tienen idea de qué se trata. Para empezar hay que destacar la diferencia entre la médula ósea y la médula espinal.

La médula espinal es parte del sistema nervioso y transporta los impulsos nerviosos del cerebro a la periferia y viceversa; mientras que la médula ósea es parte del sistema hematopoyético, y se encarga de producir diferentes líneas celulares.

Dónde está situada la médula ósea

La médula ósea se encuentra en los huesos largos que componen nuestras extremidades, así como los huesos planos, como las vértebras y las costillas. De forma que no es un órgano que podamos localizar en un solo lugar, como haríamos con los riñones o el corazón.

Está formada por un tejido esponjoso y muy flexible, lleno de células madre con valiosas funciones que nos mantienen con vida, ya que constantemente reponen miles de células que envejecen y son destruidas diariamente en nuestra sangre.

Las funciones de la médula ósea

Una vez ya sabemos dónde está la médula ósea también es interesante conocer cuáles son sus funciones y para qué sirve.

Los huesos parecen estáticos, parecen no moverse en su interior. Sin embargo, muchos se sorprenderían al saber que tienen gran cantidad de vasos sanguíneos, y que la médula ósea que en él se encuentra tiene una actividad diaria tan agitada como la bolsa de valores.

La médula ósea contiene millones de células madre llamadas pluripotenciales ya que tienen la capacidad de convertirse en una gran cantidad de líneas celulares. Dependiendo de las necesidades del cuerpo, la médula ósea puede producir más glóbulos rojos, blancos, o plaquetas. En este sentido, es esencial para el sistema inmune, para transportar el oxígeno en la sangre, y para potenciar la coagulación, entre otras cosas.

Existen dos tipos de médula ósea, la roja y la amarilla, cada uno conformado de manera distinta y con diferentes funciones:

La médula ósea roja se encuentra en los huesos planos, tales como las vértebras, la pelvis y el esternón. Es la que tiene mayor función de producción de nuevas células sanguíneas.
La médula ósea amarilla se encuentra en los huesos largos, obtiene su color por su contenido en grasa. Se considera que la médula ósea amarilla proporciona una reserva energética al organismo, aunque también participa en la formación de células sanguíneas.

Aunque la médula ósea se encuentra en un lugar específico del hueso, cabe destacar que el trasplante de médula ósea se extrae del hueso de un donante, pero se transfunde a la sangre del paciente.

En su viaje por el sistema circulatorio, las células trasplantadas finalmente se alojan en la médula ósea y comienzan a realizar su función. Este procedimiento es necesario en varias enfermedades en las cuales la función de la médula ósea se ve comprometida, tal como la leucemia.

Dónde se encuentra la médula ósea

Enfermedades de la médula ósea

Ahora que ya tenemos claro dónde se encuentra la médula ósea y cuáles son sus funciones vamos a ver cuáles son las enfermedades de la médula ósea más habituales.

Leucemia

Al ser el lugar donde se producen las células de la sangre, las alteraciones de la médula ósea pueden causar el llamado “cáncer en la sangre”. La leucemia es un tipo de cáncer que abarca a los glóbulos blancos, en la que el tejido de la médula ósea produce células blancas anormales que reemplazan a las normales y no les permiten cumplir su función.

En muchos casos se desarrolla muy lentamente, especialmente en los adultos; pero cuando aparece en los niños, generalmente ocurre de forma abrupta e inesperada. A través de la radioterapia, quimioterapia, y trasplantes de médula ósea, muchos tipos de leucemia pueden curarse, o por lo menos controlarse durante muchos años.

Anemia Aplásica

La anemia es un trastorno de la sangre en la cual existen pocas células rojas o un déficit de hemoglobina, la principal proteína encargada del transporte del oxígeno. Se le llama anemia aplásica al trastorno en el cual la médula ósea produce insuficientes células rojas o eritrocitos defectuosos, incapaces de transportar oxígeno de forma correcta.

Puede ocurrir después de la exposición a agentes tóxicos, a radioterapia o quimioterapia, algunos medicamentos y otros problemas de salud hereditarios o autoinmunes. Al igual que el resto de las anemias, se presenta con síntomas de fatiga, mareos, y debilidad.

Su tratamiento depende del agente que lo ha causado, y puede incluir trasplantes de médula ósea y transfusiones de sangre.

Linfoma

El linfoma es un tipo de cáncer que abarca al sistema inmune y al sistema linfático. Se divide en linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, y usualmente se puede notar a manera de ganglios linfáticos inflamados e indoloros.

Aunque se trata de una alteración que se encuentra fuera de la médula ósea, su contacto continuo a través de la sangre puede causar una diseminación en la médula ósea, y cuando esto ocurre, empiezan los problemas en la producción de células sanguíneas y empeoran las condiciones del paciente.

Si te ha interesado este artículo sobre dónde se encuentra la médula ósea tal vez te interese saber más acerca de dónde se encuentra el apéndice, dónde está el hígado, o dónde se encuentran los pulmones.

Fotos: https://www.cancer.gov/

2 comentarios en «Dónde está la médula ósea»

Deja un comentario