En este artículo te explicamos dónde está Petra, que puedes ver en ella, y te contamos algunas de las curiosidades más interesantes de esta enigmática y majestuosa ciudad antigua. No te pierdas este post que es realmente interesante.
En el mundo existen muchas esculturas talladas sobre roca. Está La Esfinge de Egipto, la montaña Rushmore en Estados Unidos y el Gran Buda de Leshan en China. Todas representante un atractivo turístico para sus países y son visitadas por miles de personas en todo el año. A nivel mundial, hay amantes de este tipo de esculturas, que se fascinan cuando observan y visitan este tipo de lugares.
Si tú eres uno de ellos, o simplemente eres un ferviente amante del turismo arquitectónico, seguramente has escuchado hablar de Petra, una ciudad que, literalmente, fue esculpida sobre roca. Y si Petra llamó tu atención, lo más probable es que te hayas preguntado dónde queda Petra. Y de esa duda saldrás de inmediato.
Jordania, cuyo nombre oficial es Reino Hachemita de Jordania, es el país dónde se encuentra Petra. Es una nación asiática ubicada en el Medio Oriente.
La ciudad de Petra fue fundada por los edomitas a finales del siglo VII a.C. (antes de Cristo). Petra, posteriormente, fue ocupada por los nabateos en el siglo VI a.C y estos fueron quienes la hicieron prosperar.
Los nabateos, constructores del desierto, levantaron Petra en un paso importante de las rutas comerciales de la época. Allí cobraban altas sumas para que las caravanas con mercancía pasarán la ciudad sin ningún problema.
El atractivo turístico de Petra se encuentra en la grandeza de su arquitectura, que compite en belleza con las ruinas de Palmira, en Siria; las de Gerasa, también de Jordania, o las de Baalbek en el Líbano.
Los palacios, templos, negocios, talleres, almacenes y otras construcciones de Petra nacieron del tallo de la roca arenisca que rodea la ciudad, cuyo color rosa magnifica el atractivo de la arquitectura.
Dónde se encuentra Petra
Petra, que en el griego antiguo significa “piedra”, se encuentra en un valle bastante angosto que está ubicado al este del Valle de la Aravá. Específicamente, el asentamiento está en la región montañosa de Edom a una altitud de entre 800 y 1396 metros sobre el nivel del mar.
El lugar donde se encuentra Petra está cerca de la frontera con Israel, al sureste de Jordania. Si se está en Amman, la capital jornada, el trayecto hasta Petra es de tres horas en automóvil, en los que se recorrerán aproximadamente unos 200 kilómetros.
Debido a su localización, en Petra la temperatura cambia según la época del año. En el verano boreal, por ejemplo, ir a Petra puede resultar una experiencia agotadora y sofocante, ya que el sol es muy radiante y las corrientes de aires no avanzan con facilidad entre los acantilados. Por lo tanto, la mejor época para visitar Petra es entre noviembre y abril, cuando la temperatura apenas supera los 20 grados Celsius.
Mientras tanto, entre mayo y octubre, las temperaturas ascienden y durante julio y agosto pueden alcanzar los 40 °C.
Recientemente, en 2016, un grupo de arqueólogos descubrió un monumento enterrado en la arena. Se trata de una plataforma, similar a la de una piscina olímpica, cuya cerámica hallada cerca de la construcción hace pensar que la estructura tiene más de 2.150 años. Los investigadores, que realizaron el hallazgo con drones e imágenes satelitales, indican que la plataforma fue usada, posiblemente, con fines ceremoniales.
Donde está Petra en el mapa
Si quieres saber con exactitud dónde se encuentra Petra en el mapa puedes ubicarlo en el siguiente mapa. La ubicación de Petra, mediante coordenadas decimales, es: 30.321° N 35.479° E.
Entonces, ¿dónde queda Petra? Petra, esta misteriosa ciudad que fascina a sus visitantes, está cerca de la población de Wadi Musa, una ciudad turística que ha crecido en los últimos años debido a la masa de turistas que visitan las ruinas de Petra. Está a pocos kilómetros de los restos arqueológicos.
En Wadi Musa, que se puede traducir como “Valle de Moisés”, conviven cerca de 25.000 habitantes. En este pueblo hay muchos hoteles y su actividad económica más importante, como lo podrán deducir, es el turismo.
Entretanto, Jordania, el país dónde está Petra recibe una gran cantidad de recursos económicos gracias a la actividad turística que hay en la “Ciudad de Piedra”. Esta nación, gobernada por el Rey Abdalá II, recibe casi 5.000.000.000 millones de dólares por conceptos de turismo.
Jordania limita al norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con el reino de Arabia Saudita, al suroeste con el mar Rojo (en el golfo de Aqaba), y al oeste con el mar Muerto, Israel y Palestina.
En 1985, Petra recibió el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La zona que rodea la majestuoso ciudad es, a partir de 1993, Parque Nacional Arqueológico.
La Unesco, desde 1991, ayuda al gobierno de Jordania a financiar la reestructuración de Petra.
Además, Petra fue reconocida, en 2007, como una de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno. La votación se hizo a través de internet y mensajes de texto. Votaron más de 100 millones de personas.
Los monumentos ganadores de este concurso, organizado por New Open World Corporation, fueron Machu Picchu, de Perú; el Chichén Itzá, de México; El Coliseo de Roma; de Italia; la estatua de Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil; La Gran Muralla China, en China; Petra, en Jordania y el Taj Mahal, en Agra, India.
Para el concurso se inscribieron más de 75 obras arquitectónicas.
La infraestructura de Petra recibió influencia romana durante la ocupación del Imperio y gracias a esto la ciudad ha servido como escenario de varias películas. De época romana son los templos levantados durante los siglos II y III d.C. Los grandes sepulcros de treinta metros de altura, son resaltados con elementos de estilo barrocos que resaltan sus formas sobre la piedra en la cual fue tallada.
Curiosidades sobre Petra
Por ser una ciudad misteriosa, Petra esconde entre su increíble arquitectura de piedra rosa una increíble cantidad de curiosidades. ¿Quieres descubrir cuáles son? Aquí están:
- Petra, este maravilloso paraje arqueológico, es conocida como la “Ciudad Perdida”, ya que se mantuvo a “escondidas” del mundo Occidental hasta 1812. Petra fue abandonada hacia el siglo VI después de Cristo (d.C), debido a los cambios de las rutas comerciales y a los terremotos que sufrió. Fue hasta inicios del siglo XIX que el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt convenció a los habitantes de las cercanías de que lo llevaran a conocer las ruinas de una antigua ciudad, que resultó ser Petra.
- Burckhardt se introdujo en Petra con mentiras y se ganó la confianza de los habitantes de las poblaciones cercanas diciendo que era musulmán y que iba a la ciudadela a sacrificar una cabra por Aarón.
- Otra curiosidad que existe en Petra es su difícil ruta de acceso, algo que la ayudó a mantenerse “perdida” durante siglo. Petra está rodeada por altas montañas rocosas y la única forma de acceder a la ciudad es a través de un profundo desfiladero llamado el Siq.
- El Siq es la entrada principal a las ruinas de Petra y se extiende a través de 1,2 kilómetros. También es muy estrecho en algunos puntos, llegando a los tres metros en algunas zonas. Para atravesar por El Siq el turista puede hacerlo a pie o puede optar por atravesarlo en camello. Durante el recorrido en El Siq se pueden visualizar altares construidos por los nabateos.
- Los nabateos fueron un pueblo ismaelita que alcanzó su máximo apogeo entre los siglos IV a.C y I d.C. Los nabateos tomaron posesión de Petra y la transformaron en una ciudad comercial. El reino nabateo se extendió, además, a otras tierras.
- La ciudad de Petra era conocida por su habitual actividad comercial, pero también tenía otras funciones. En la antigüedad era conocida como “La ciudad para el día de mañana”, ya que está plagada de tumbas nabateas. Por otro lado, Petra era una ciudad que le servía a los nabateos para defenderse de los ataques de pueblos vecinos.
Si te interesa este artículo sobre dónde está Petra, te proponemos estos otros que tambi en pueden ser de tu interés: Dónde está la Meca, Dónde está la Meca
- Los romanos conquistaron Petra en el año 63 a.C. El Imperio Romano, bajo el mando de Pompeyo, sometió a la ciudad jordana durante la campaña de reconquista de distintas ciudades tomadas por los hebreos. Después del triunfo romano, se le otorgó cierta autonomía a los nabateos con la única condición de que estos pagaran impuestos. Después de esto, empezaron a construir edificios de estilo griego. Posteriormente, la ciudad fue perdiendo su condición comercial debido a la apertura de nuevas rutas marítimas.
- Debido al lugar donde se encuentra Petra, otra de las curiosidades tiene que ver con su acceso al agua, un recurso natural de por sí escaso en el Medio Oriente. Los antiguos pobladores de Petra construyeron una compleja red de canales para satisfacer a la población. De hecho, el sistema implementado en Petra es comparado con el de Roma.
- En el año 363, Petra sufrió un terremoto que derribó gran parte de sus edificios. Cuando esto sucedió, los pobladores que aún quedaban en la ciudad no se acometieron a reconstruir ya que Petra no gozaba de la importancia económica de otrora. Poco a poco la ciudad cayó en el abandono.
- En la Edad Media, los “Caballeros cruzados”, una orden militar cristiana, ocuparon la ciudad de Petra hasta 1187, cuando fueron derrotados por Saladino. A partir de ese momento, Petra fue abandonada hasta 1812 cuando fue redescubierta.
Qué ver en Petra
Ahora que conoces dónde se encuentra Petra y alguna de las curiosidades que la definen es importante que conozcas cuales son los edificios que se deben visitar
El Tesoro de Petra
El Tesoro de Petra, llamado Al-Jané, es una escultura de más de 40 metros de altura y es la primera obra arquitectónica que se encuentra el turista tras salir del El Siq. La fachada de El Tesoro tiene dos niveles y es de estilo helenístico.
Aunque dicen que se usó como tumba, su función aún es incierta. Como dato curioso, este lugar fue elegido para el rodaje de la película “Indiana Jones y la última cruzada”.
El altar de los sacrificios
El lugar más alto de la ciudad de Petra es el Altar de los sacrificios. En este sitio los antiguos nabateos realizaban sus sacrificios, algunos estudios indican que estos sacrificios eran humanos. Desde ese lugar se puede admirar a Petra desde las alturas.
El Santuario
Otro de los atractivos arquitectónicos de Petra es su santuario, el cual fue construido por el sultán mameluco Al Nasir Muhammad en el siglo VIII. El santuario fue levantado en honor a Aarón, hermano de Moisés.
La iglesia bizantina
Está ubicada sobre la ladera norte de la vía columnada y resalta por sus pisos de mosaicos figurativos. Su estilo es greco-romano y fue destruida en su totalidad por un incendio que sufrió en el siglo VII.
Deir
Conocido como El Monasterio, es otra de las esculturas talladas sobre piedra más populares de la ciudadela de Petra. Los nabateos la construyeron en el siglo I en honor a Odobas I, Rey de los nabateos, tras su muerte. Mide 50 metros de ancho y 45 metros de alto.
El teatro
Otra de las maravillas de Petra es su teatro, excavado en roca. Gracias a distintos estudios, que descartaron que el teatro fuera obra de los romanos, certificaron que fue construido durante el siglo 4 a.C y 27 d.C. Está compuesto por 45 filas de asientos y por siete escaleras que ascienden verticalmente.
Tumba del soldado romano
Petra es una ciudad inunda de tumbas nabateas, pero la del soldado romano es una de las más populares de la ciudad. En su fachada de 14 metros de altura hay una figura de un soldado romano, que se cree está sepultado en ese mausoleo.
Qasr al-Bint
Este templo destaca por ser una de las pocas estructuras que destaca porque no fue esculpida en roca.
Museo nabateo de Petra
Este museo, construido en 1994, cuenta con tres salas de exposiciones y cuenta la historia de los nabateos.
Hoy en día, la ciudad de Petra resulta una atracción turística sin paragón para los que visitan Jordania, un país musulmán, aunque moderno. Los visitantes de esta extraordinaria ciudad se sienten seguros, algo que resalta el Departamento de Turismo de Jordania.
Información de interés sobre Jordania
Si estás interesado en visitarla, te dejamos a continuación una lista con datos sobre Jordania, el país donde está Petra, una de las ciudades antiguas con más visitadas por los turistas a nivel mundial.
País: Reino Hachemita de Jordania
Continente: Asia
Capital: Amán
Coordenadas de la localización de Petra: 30.321° N 35.479° E.
Superficie total: 264.000m2
Población total: 25.000 habitantes
Gentilicio: Jordano.
Idioma oficial: Árabe.
Moneda oficial: Dinar jordano.
Otra moneda: Dólar.
Clima: Cálido.
Fotos: pixabay
preciosa obra arquitectónica, quisiera saber cmo puedo llegar desde el norte de México, comoturista .
gracias