Muchos se sorprenderían al saber que una extensión tan grande como una pista de tenis se encuentra plegada en nuestro abdomen formando nuestros intestinos. En realidad, si pudiéramos extender la superficie de los intestinos hasta convertirlos en una membrana lisa, abarcarían más de trescientos metros cuadrados. Ahora bien, ¿para qué se necesita una superficie tan grande? ¿Dónde están los intestinos exactamente?
¿Dónde se encuentran los intestinos?
Al hablar de los intestinos, podríamos clasificarlos en intestino delgado y grueso. Sin embargo, generalmente al intestino grueso se le llama colon, mientras que al delgado sólo se le llama “intestinos”. Los intestinos son vísceras que se encuentran en la cavidad abdominal, detrás de los músculos abdominales y protegidos por un recubrimiento interno muy importante, llamado peritoneo parietal.
Los intestinos se encuentran delineados por el colon ascendente, transverso y descendente; y están fuertemente adheridos a lo más profundo de la cavidad abdominal. Son vísceras en forma de tubos, huecas, con una pared principalmente formada por músculos, un fino revestimiento externo y una capa mucosa interna con muchos pliegues y vellosidades.
Los intestinos no se encuentran libres en la cavidad abdominal. Si así fuera, podrían fácilmente mezclarse y enredarse las asas intestinales, causando una obstrucción. Es por ello que se encuentran adheridas a la pared profunda de la cavidad abdominal, siendo sostenidas y cubiertas por una prolongación del peritoneo parietal, llamado en este caso peritoneo visceral.
En todo su recorrido tubular, los intestinos se unen en un costado con el peritoneo, y desde ese mismo lugar reciben los nervios y vasos sanguíneos que los mantienen en comunicación con el resto del organismo.
Las funciones de los intestinos
Ahora que ya sabemos dónde están los intestinos también es interesante conocer cuáles son sus funciones y para qué sirven.
Si bien los intestinos tienen una superficie comparable a la de una pista de tenis, no es por casualidad sino por un motivo muy específico. Los intestinos forman la zona en la cual se absorben todos los nutrientes de la alimentación.
Es por eso que forman pliegues e invaginaciones, y tiene microvellosidades que aumentan todavía más la superficie de absorción. Mientras más superficie para absorber los alimentos, más rápido y eficientemente pasarán al torrente sanguíneo.
Los intestinos en general están asociados a un tejido linfoide muy importante para la inmunidad. Los ganglios linfáticos de los intestinos están conectados con una red muy extensa de vasos linfáticos que llevan linfa así como los vasos sanguíneos llevan sangre.
La linfa es una sustancia de color más pálido, con grandes cantidades de grasas y células blancas. Los vasos linfáticos se conectan con las microvellosidades del intestino para facilitar la absorción, especialmente de los componentes de la dieta que se diluyen en grasa.
Las capas musculares del intestino delgado son las responsables del movimiento del alimento por todo el aparato gastrointestinal. Los movimientos intestinales normales reciben el nombre de peristalsis, son movimientos rítmicos que se propagan por todo el recorrido tubular de los intestinos para impulsar el alimento hacia adelante.
Para que exista la peristalsis, los nervios, músculos, y las sustancias químicas intermediarias deben estar en completo equilibrio. No es una función exclusiva del intestino delgado, sino que se encuentra en toda la extensión del aparato gastrointestinal.
Enfermedades de los intestinos
Hemos hablado acerca de dónde se encuentran los intestinos y cuáles son sus funciones. Vamos ahora a ver cuáles son las enfermedades de los intestinos más habituales.
Parasitosis intestinal
Existen diferentes tipos de infecciones, y una de las más comunes es la parasitaria. Hay diferentes tipos de parásitos intestinales, y pueden vivir en distintas porciones de los intestinos.
Uno de los parásitos intestinales más comunes es los áscaris, un tipo de lombriz intestinal que se reproduce con mucha facilidad y tan rápidamente que puede causar obstrucciones y se puede sentir como una masa fácil de tocar desde el abdomen.
Generalmente, los parásitos intestinales causan problemas de absorción, dolor abdominal, diarrea, malestar general, y también pueden causar anemia si el parásito se alimenta de sangre.
Obstrucción Intestinal
Aunque las asas intestinales están dispuestas de manera que se evite al máximo la obstrucción intestinal, a veces puede ocurrir. Generalmente, la obstrucción sucede después de una cirugía abdominal ya que se forman adherencias entre el peritoneo y las asas intestinales.
Las adherencias pueden causar un efecto de tracción sobre las asas intestinales, haciendo que se dispongan de manera poco natural. Tal como hemos descrito anteriormente, la parasitosis también puede causar obstrucción, y ocurre lo mismo cuando hay problemas metabólicos que alteran la química que ayuda a interactuar al músculo y al nervio.
La obstrucción intestinal causa dolores abdominales y vómitos. En los casos avanzados, la obstrucción puede causar vómitos con materia fecal y diferentes complicaciones que requieren atención hospitalaria.
Enfermedad de Crohn
Es una enfermedad inflamatoria del intestino que puede abarcar grandes zonas, generalmente ubicado en la porción terminal del intestino delgado. La inflamación se origina por problemas autoinmunes, la causa no es conocida, y es una condición de salud que se alivia, pero no se cura.
Puede causar dolor abdominal, diarrea y fiebre durante las etapas activas de la enfermedad, y no tiene síntomas cuando está inactiva. Es por eso que generalmente se acude a la nutrición para evitar que la enfermedad se active y comience a causar problemas.
Muchos pacientes con enfermedad de Crohn pueden tener problemas de absorción de vitaminas y minerales, y al disminuir el apetito durante las fases activas, puede causar un serio problema nutricional, sobre todo en pacientes mayores.
Enfermedad Celíaca
Es otra enfermedad inmune, esta vez causada por una reacción alérgica al gluten. Muchas personas aún no han sido diagnosticadas y tienen síntomas como dolores abdominales, diarrea, anemia, y pérdida de peso. Sin embargo, en la mayoría de los casos se diagnostican en la infancia por la presencia de diarreas grasosas y muy fétidas, distensión abdominal, irritabilidad y a veces hasta fallos en el crecimiento.
La enfermedad celíaca puede asociarse a otros problemas de salud sistémicos como la dermatitis, la diabetes; o específicos para el sistema gastrointestinal, como la intolerancia a la lactosa y el cáncer a diferentes niveles del tubo digestivo.
Si te ha interesado saber dónde están los intestinos tal vez te interese también conocer más acerca de dónde está el apéndice, dónde está el duodeno, o dónde está el estómago.
me gustaria saber como sanarme, llevo 14 años sufriendo de problemas estomacales y de salud generalizada, y creo que es por mi estomago. Estoy tomando Dexopral para el alivio sintomatico y generalmente factor AG pero nada de eso me cura y cada vez me siento mas deteriorado.