Dónde está el duodeno

Dónde está el duodeno

¿Tienes curiosidad por saber dónde está el duodeno y para qué sirve? El duodeno no es más que la primera porción del intestino delgado, una zona clave donde se llevan a cabo funciones enzimáticas, digestivas, regulación del pH, entre otras. Sigue leyendo y te contamos más cosas.

Uno de los órganos más voluminosos del cuerpo humano son los intestinos, y a diferencia de muchos otros, parecen no tener forma o un patrón muy claro. Ver las asas intestinales en vivo parece no tener ni pies ni cabeza, un grupo de tubos brillantes, mezclados y enredados.

Sin embargo, nuestra naturaleza es precisa y funcional, y en el aparente desorden existe una maquinaria bien pensada y calculada que cumple una función muy compleja.

¿Dónde se encuentra el duodeno?

El duodeno es un órgano cilíndrico, alargado, con una curva que rodea al páncreas. Por eso, su ubicación sigue toda su trayectoria alargada, en la parte superior del abdomen, casi al borde de las costillas.

Está conectado con el estómago a través de un músculo llamado píloro, el cual permite la entrada del alimento hacia el duodeno cuando se relaja. De esa forma, el alimento sigue su trayectoria por todo el sistema gastrointestinal preparándose para ser absorbido en el intestino delgado.

El duodeno también tiene comunicación estrecha con el hígado, y recibe de él la bilis que se almacena en la vesícula biliar.

Dónde se encuentra el duodeno

Funciones del duodeno. ¿Para qué sirve?

Una vez ya sabemos dónde está el duodeno también es interesante conocer cuáles son sus funciones y para qué sirve. Pudiera decirse que el duodeno es el segmento más importante del intestino delgado ya que cumple una gran variedad de funciones, todas trascendentales.

Para empezar, el duodeno posee actividad contráctil que impulsa el alimento hacia zonas más bajas del intestino delgado, y en su recorrido absorbe una pequeña cantidad de nutrientes del bolo alimenticio.

Sin embargo, la principal función del duodeno es preparar los alimentos para ser absorbidos más tarde. Tal preparación consiste en mezclar el bolo alimenticio con otras sustancias, tales como la bilis y el jugo pancreático. La bilis proviene de la vesícula biliar y se libera al duodeno para ayudar a digerir las grasas.

Cuando se une al bolo alimenticio, la bilis actúa como emulsificador de las grasas.
Esto significa que las reúne en grupos más pequeños en forma de burbujas que pueden ser absorbidos con más facilidad.

Por otro lado, el jugo pancreático tiene diversas enzimas que contribuyen a la digestión. Es por el jugo pancreático que se degradan las proteínas, los almidones, las grasas, entre otros componentes nutricionales. Además, el jugo pancreático es muy alcalino pues tiene gran cantidad de bicarbonato. Esto contribuye a contrarrestar el ácido que viene del estómago y nivelarlo con el pH del resto del tubo digestivo.

El duodeno también tiene una función hormonal, pero no en el sentido tradicional en el que pensamos en hormonas, como las hormonas sexuales. Las hormonas son sustancias que viajan a otros órganos y envían una señal, y eso es lo que hace el duodeno con la vesícula biliar y el páncreas.

Cuando recibe alimento del estómago, el epitelio duodenal detecta el ácido gástrico y las grasas del alimento. En respuesta, empieza a secretar dos hormonas, llamadas secretina y colecistoquinina, y ellas son las que estimulan al páncreas y la vesícula biliar a contraerse para vaciar sus contenidos al duodeno.

Recientemente, se ha identificado a una de las hormonas secretadas por el duodeno como parte importante del mecanismo de saciedad. La colecistoquinina también actúa como neurotransmisor, es decir que actúa en el cerebro para causar la sensación de llenura después de una comida.

También es la responsable de la somnolencia que sentimos después de un buen almuerzo, e investigaciones recientes han mostrado muchísimas más interacciones. Es por ello que podemos decir que el duodeno está lejos de ser un órgano de poca importancia. Es una pequeña sección del intestino delgado, pero equipada con una gran versatilidad.

Funciones del duodeno

Enfermedades del duodeno

Ahora que ya tenemos claro dónde se encuentra el duodeno y cuáles son sus funciones vamos a ver cuáles son las enfermedades del duodeno más habituales.

Úlceras duodenales

La úlcera duodenal es la afección más común del duodeno, ocurre generalmente por la infección de la bacteria Helicobacter pylori. Esta bacteria puede causar úlceras en el estómago y en el duodeno ya que erosiona las paredes del duodeno y lo hace susceptible al ácido gástrico.

Generalmente aparecen en la primera porción del duodeno, la que se encuentra más cerca del estómago, ya que el resto de la mucosa la protege mejor la secreción alcalina del jugo pancreático.

Duodenitis

Es la inflamación del duodeno, generalmente causada por una infección bacteriana o viral, pero también por el uso indiscriminado de analgésicos y otros problemas de salud. La duodenitis no es fácil de diferenciar de otros problemas estomacales.

Causa dolor abdominal, vómitos, náuseas, y generalmente se diagnostica cuando se realiza una endoscopia. Muchas veces la misma bacteria Helicobacter pylori puede también causar una duodenitis, y al eliminarla mejorarán los síntomas con el tiempo.

Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es básicamente la intolerancia al gluten. No está limitada al duodeno, sino que causa problemas gastrointestinales a lo largo de todo el intestino delgado. Sin embargo, quienes sufren de enfermedad celíaca sufren de una inflamación continua en el duodeno que poco a poco va disminuyendo los pliegues normales de la mucosa y atrofiando sus vellosidades.

Muchas veces, la biopsia de duodeno es la que termina diagnosticando la enfermedad celíaca en pacientes que han pasado muchos años con problemas gastrointestinales inexplicables.

Cáncer de Duodeno

El cáncer en el duodeno no es muy común, pero quienes sufren de enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca tienen un riesgo mayor. Generalmente causa una masa que va creciendo con el tiempo y llega a bloquear el paso del alimento hacia el intestino delgado.

En un inicio puede pasar desapercibida, pero luego causa pérdida de peso inexplicable, dolor abdominal, reflujo gástrico, y en ocasiones sangrado gastrointestinal.

Si te ha interesado saber dónde está el duodeno tal vez te interese también conocer más acerca de dónde están los riñones, dónde está el apéndice, o dónde está el bazo.

2 comentarios en «Dónde está el duodeno»

Deja un comentario