¿Sabes dónde están los riñones? ¿Sabes qué forma tienen y para qué sirven? ¿Conoces alguna de sus enfermedades? En este post te explicamos estas cosas con un lenguaje sencillo y didáctico. Sigue leyendo y aprende más sobre estos órganos tan importantes para la vida.
Dos órganos pequeños de nuestro cuerpo son vitales para nuestra vida, reciben una cantidad de sangre comparable con la del cerebro, regulan la presión sanguínea, limpian la sangre, y liberan hormonas.
Se trata de los riñones, un par de órganos en forma de judía o habichuela con tantas funciones y propiedades que no bastaría un libro para describirlos con absoluto detalle. Con razón, los riñones son órganos vitales cuya actividad puede ser parcialmente reproducida por una máquina de diálisis, pero nunca de la forma en la que el riñón original funcionaba.
¿Dónde están los riñones?
Veamos ahora dónde están los riñones. Estos órganos se encuentran situados en una posición estratégica desde la cual se les permite captar grandes cantidades de sangre. Se encuentran en la parte superior del abdomen, a ambos costados, en un lugar céntrico en relación al resto del cuerpo.
Los riñones están en una fosa especial del abdomen llamada fosa lumbar, ubicada hacia atrás, casi en la espalda. Su situación tomando como referencia otros órganos del cueropo humano es: el riñón derecho tiene por arriba el hígado y por abajo el colon, y el riñón izquierdo guarda relación con el bazo y con el colon.
Como el riñón derecho se encuentra debajo de un órgano tan grande como el hígado, es razonable que esté más abajo que el izquierdo. El izquierdo es también ligeramente más grande en la mayoría de los casos.
Los riñones reciben sangre de las arterias renales, dos grandes vasos sanguíneos que se ramifican directamente del tronco arterial más grande del organismo: la aorta abdominal. Al encontrarse conectados a una arteria con tanta presión de sangre, las arterias renales reciben cantidades enormes por cada latido del corazón.
La sangre se ramifica dentro del riñón una y otra vez hasta convertirse en filamentos delgados de sangre en constante movimiento llamados capilares. En la corteza renal, estos capilares se enrollan en sí mismos formando una estructura llamada glomérulo renal, la cual mueve sangre a una presión tan alta que se desborda por las paredes del capilar y se recoge en una serie de túbulos colectores.
El conjunto del glomérulo con el sistema que transporta la sangre desbordada se denomina nefrona, y es el secreto detrás del proceso de filtrado renal.
¿Para qué sirven los riñones? Las funciones de los riñones
Una vez que ya sabemos localizar dónde se encuentran los riñones es interesante conocer también cuáles son sus funciones.
Una de las funciones principales del riñón es el filtrado de la sangre. Para ello hacen uso de millones de nefronas con la estructura descrita arriba, que transportan sangre a toda velocidad a través del glomérulo, haciendo que se desborde el líquido resultante en la cápsula de Bowman para luego pasar por una serie de túbulos.
En su paso a través de los túbulos, el líquido filtrado se reabsorbe parcialmente y se le agregan más sustancias de desecho, dependiendo de las necesidades del cuerpo. El resultado se excreta en forma de orina, mientras que la sangre purificada regresa a la circulación.
Por lo tanto, los riñones mantienen el PH de la sangre, mantienen la cantidad de minerales en la proporción adecuada, detectan y eliminan desechos tóxicos, y se encargan también de la regulación de la presión arterial.
El glomérulo trabaja con presión y ha sido diseñado también para medir esta presión y poder regularla. Cuando éste detecta que la presión de la sangre es muy baja o que tiene poca cantidad de sodio secreta una hormona llamada renina, la cual se encarga de señalizar que se necesita más volumen de sangre, así que la misma nefrona reabsorbe más líquido para evitar la hipotensión.
Las enfermedades más frecuentes de los riñones
Después de haber visto dónde están los riñones y cuáles son sus funciones, a continuación repasaremos cuáles son las enfermedades más habituales de los riñones.
Cálculos renales
Al ser el lugar donde se recogen grandes cantidades de desecho, los riñones necesitan limpiarlo con presteza antes de que se acumule. Los cálculos renales son básicamente sedimentos compuestos de moléculas diversas.
El oxalato, el calcio, el ácido úrico y demás sustancias se pueden unir y cristalizar en diferentes formas, creando con el tiempo piedras que son sumamente dolorosas de expulsar. La solución más sencilla para evitarlos es tomar abundante líquido para no permitir la sedimentación de estos compuestos y la formación de litiasis o cálculos renales.
Pielonefritis
Es el nombre médico de la infección renal. Generalmente se trata de una infección urinaria que se ha complicado aún más, abarcando las vías urinarias y finalmente el riñón. Sin embargo, también puede ser mediante algún microorganismo transportado por la sangre.
Sea cual sea la vía, la inflamación infecciosa del riñón puede causar problemas aún mayores, como la sepsis y la insuficiencia renal. Puede ser mortal en casos muy severos, y su tratamiento es mucho más complicado que el de una simple infección urinaria, pudiendo requerir cuidados hospitalarios.
Quistes renales
Los quistes son sacos llenos de líquido, las cuales generalmente son asintomáticas y benignas. Los quistes renales se pueden localizar en cualquier parte del riñón y muchas veces se relacionan con problemas en la presión arterial.
En ocasiones la cantidad de quistes renales es excesiva, una condición llamada riñones poliquísticos, y la cual generalmente va acompañada de algún tipo de problema en la función renal. Los quistes renales se hacen más comunes mientras vamos envejeciendo, tienen componente genético, y generalmente no requieren estudios especiales ni tratamiento.
Glomerulonefritis
Se trata de un daño a la estructura del glomérulo o a toda la nefrona, generalmente a causa de un proceso inmune. La glomerulonefrutis puede desencadenarse por problemas como diabetes, lupus, por el uso de algunos fármacos, o por la respuesta inmune a bacterias, virus o parásitos.
Aunque algunos casos pueden revertirse, la glomerulonefritis es una condición que puede acabar por completo con la función del riñón y causar una insuficiencia renal.
Insuficiencia Renal
Tal como su nombre lo indica, se refiere a un riñón con actividad disminuida o nula, insuficiente. Puede existir la insuficiencia renal aguda o crónica; es decir puede aparecer durante un tiempo en respuesta a algún medicamento o alguna condición de salud y luego ceder, o permanecer durante toda la vida si es causada por un problema estructural irreparable que afecte los glomérulos y la nefrona.
FELICITACIONES. MUY DIDACTICO.
Felicitaciones es muy instructivo me gusto la información
Felicitaciones muy buenas sus informaciones son bastantes precisas Gracias
muy buena y satisfactoria e interesante
Muy instructivo y aclara claramente la función y disfunción de los riñones