El corazón es el órgano funcional más conocido, del que más se habla, y al que se le atribuyen nuestras emociones y más profundos sentimientos. Sin embargo, también es uno de los órganos más difíciles de entender para los médicos en formación, y mucha gente sin formación médica ni siquiera saben dónde está el corazón o cuál es su verdadera forma.
Por lo tanto, cabe preguntar dónde se encuentra el corazón y qué funciones cumple. Al ser tan importante para la vida, también conviene saber cuáles son las enfermedades que lo afectan y cómo podemos sospechar de ellas.
Dónde se encuentra el corazón
El corazón se encuentra ubicado en el centro del pecho, inclinado generalmente hacia la izquierda, aunque algunas personas nacen con su corazón inclinado al lado contrario. Sentimos el corazón debajo de la tetilla izquierda (quinto espacio intercostal izquierdo) ya que es allí donde se encuentra el ángulo, punta, o ápex cardíaco, y golpea directamente la pared torácica con cada latido.
Tiene 3 capas principales, llamadas endocardio, miocardio, y pericardio:
– El endocardio se encuentra profundo en la porción más interna del corazón.
– El miocardio es la capa más gruesa, formada por músculo cardíaco que cumple la función de bombeo de la sangre.
– El pericardio es la capa de afuera, compuesta de tejido conjuntivo y grasa, y por donde pasan los vasos sanguíneos y nervios del corazón.
Las funciones del corazón
Visto ya dónde está el corazón, veamos ahora cuáles son las funciones del corazón.
El corazón es el motor del cuerpo. Es un órgano hueco, principalmente compuesto de un tipo de músculo especial que no se encuentra en ninguna otra parte del cuerpo, llamado músculo cardíaco. No tiene la forma tradicional que dibujan los niños artistas y los adolescentes enamorados. En vez de eso, parece una pirámide invertida con la punta hacia abajo.
Este órgano es uno de los llamados órganos nobles o vitales, es decir que de su salud depende nuestra vida entera, y si dejan de funcionar podemos morir en cuestión de minutos. Esto es así ya que se encarga de bombear la sangre hacia el resto del cuerpo, cumpliendo con la vital función de proveer oxígeno al resto de órganos y tejidos del organismo.
Conviene saber también que el corazón trabaja con cierta autonomía ya que posee un marcapasos natural: el sistema de conducción cardíaco. Son células especiales que han adquirido la habilidad de lanzar descargas de forma repetida, como si se tratara de un metrónomo.
Esas descargas viajan por el resto del corazón a través de vías especiales y son las que permiten que coordine sus movimientos para contraerse en el momento y con la fuerza necesarias.
Tiene cuatro cámaras o agujeros (dos aurículas y dos ventrículos) divididos por una pared central de músculo muy gruesa. Las aurículas y ventrículos derechos reciben sangre desprovista de oxígeno y la transportan a los pulmones.
Las aurículas y ventrículos izquierdos reciben sangre llena de oxígeno de los pulmones y la transportan al resto del cuerpo. Para cumplir sus funciones, está conectado con los vasos sanguíneos más grandes de nuestro cuerpo: la vena cava superior e inferior y la arteria aorta.
Enfermedades del corazón más comunes
Ya hemos visto dónde está el corazón y cuáles son sus funciones. Ahora también vamos a ver cuáles son las enfermedades de corazón más habituales:
Hipertensión Arterial
El corazón bombea sangre al resto de los tejidos, y se vale de grandes y pequeños vasos sanguíneos para que llegue a su destino. En conjunto, el sistema circulatorio es como una red de tuberías conectadas con una bomba hidráulica.
Mientras más fuerte trabaje la bomba o mientras más cantidad de líquido exista, la presión con la que viaja el agua será mayor. De igual forma, la hipertensión arterial generalmente resulta de un aumento en la cantidad de sangre o de un trabajo de bombeo muy fuerte de parte del corazón.
Sea cual sea el motivo, la hipertensión arterial somete a los tejidos a daño constante y a la larga puede causar serias complicaciones, sobre todo en zonas muy sensibles como el riñón, el ojo, y el mismo corazón.
Infarto al miocardio
El corazón bombea de sangre al resto del cuerpo, pero él mismo también necesita sangre para funcionar. De hecho, es uno de los órganos que más necesita sangre, y aunque está en contacto directo con ella, utiliza vasos sanguíneos especiales que lo cubren y le dan el oxígeno que necesita.
El miocardio es la capa muscular del corazón, la que se contrae en todo momento, y la que constantemente necesita sangre llena de oxígeno. Si un coágulo suficientemente grande no deja pasar sangre de una arteria, la zona de la que esa arteria se encarga va a sufrir un infarto si el problema no se soluciona de inmediato.
También, si una arteria se contrae demasiado esto puede causar un fuerte dolor en el pecho similar al infarto, y en algunas ocasiones también un infarto al miocardio.
Arritmias Cardíacas
Como ya hemos descrito, el corazón cuenta con un marcapasos natural formado por células especiales a la manera de un metrónomo. Pues bien, el sistema de marcapasos del corazón es muy ordenado y una pequeña alteración puede causar una arritmia.
En ocasiones, aparecen células de marcapasos en lugares donde no deberían estar y comienzan a competir e interferir con el marcapasos normal, sobre todo cuando la frecuencia cardíaca aumenta. En otras ocasiones, a consecuencia de un infarto al miocardio, el corazón en conjunto deja de funcionar como debería y se deja de contraer al unísono, causando arritmias.
Insuficiencia Cardíaca
Al saber que el corazón cumple la función de bomba de sangre, también comprenderemos lo importante que es mantenerlo fuerte y activo. La insuficiencia cardíaca no es más que un corazón deficiente, cansado, o de actividad disminuida.
La insuficiencia cardíaca puede ser la consecuencia de una hipertensión arterial no controlada, ya que con el tiempo puede causar rigidez y debilitamiento del músculo del corazón. Cuando el bombeo se hace deficiente, el líquido se puede acumular en los pulmones, los brazos y piernas.
La insuficiencia cardíaca no se cura por completo, pero en la mayoría de los casos puede ser tratada y bien controlada con medicamentos.
Si te ha interesado este artículo sobre dónde está el corazón es posible que también te interese saber un poco más sobre dónde está el estómago, dónde esta la próstata, o dónde está el apéndice.
Me ha gustado mucho esta información sobre el corazón y su funcionamiento.GRACIAS
Muy interesante la información sobre el corazón.
Pensé que estaba al lado izquierdo pero no es así.
Gracias por la información.
Muy lindas cosas que Nuetro Dios ha creado, Gracias señor por nuestro Corazón
Buenos días eh estado padeciendo de punzadas en el pecho que me causan debilidad y angustia tengo 40 años e pasado consultas y me respetan medicamentos pero aún así repentinamente sufro esto ya no sé qué hacer porque un hospital no lo atiende sino va agonizando
Tienes razón wilfredo.y porlo digo por experiencia,yo tenía mucho dolor en el pecho y los médicos que me visitaban decían que eran nervios que si no me lo decían los compañeros de trabajo la familia amigos y tal.bueno no me enrollo más resultado infarto.cuando le explico al médico lo que sentía antes del infarto.la contestación fue hombreee y por qué venía usted antes bueno ya podéis saber cómo me sentí en aquel momento,bueno desde entonces llegó ya cuatro stens implantados y creo que unos siete u ocho cateterismo ahora llevo tres años bien ,esperemos que dure ,pero mi vida me ha cambiado muchisimo