¿Sabes dónde está el páncreas? El páncreas está en el área abdominal, detrás del estómago y frente de la espina dorsal. Debido a que es un órgano que no se siente con facilidad, muchas personas viven su vida diaria sin conocer la gran variedad de funciones que ocurren en esta glándula y cuán importante es en varios procesos del cuerpo humano.
Este órgano juega un rol muy importante en la conversión de alimento en energía para nuestras células. El páncreas cumple con dos funciones principales: las funciones endocrinas que ayudan con el consumo de azúcar y sus niveles en la sangre, y las funciones exocrinas que ayudan a regular la digestión.
Dónde se encuentra el Páncreas y su fisiología
El páncreas se encuentra detrás del estómago en el área del abdomen superior izquierdo. Está rodeado por otros órganos incluyendo el intestino delgado, el hígado y el bazo. Es un órgano esponjoso, de unas seis a diez pulgadas de largo, y tiene la forma de una pera plana o un pez que ha sido extendido horizontalmente a través del abdomen.
La parte ancha, llamada la cabeza del páncreas, está colocada hacia el centro del abdomen. La cabeza del páncreas está en la zona donde el estómago se encuentra con la primera parte del intestino delgado.
En este punto es donde el estómago desecha alimentos parcialmente digeridos en el intestino, y el páncreas libera enzimas digestivas para ayudar con el proceso de digerir estos contenidos.
Otras partes del páncreas: La sección central del páncreas se llama el cuello o el cuerpo. El extremo fino se llama la cola y se extiende hacia el lado izquierdo del abdomen. Varios vasos sanguíneos principales rodean el páncreas: la arteria mesentérica superior, la vena mesentérica superior, la vena porta y el eje celíaco, suministrando sangre tanto a este órgano como a otros órganos abdominales.
Casi todo el páncreas (hasta un 95%) consiste de tejido exocrino que produce las enzimas pancreáticas necesarias para la digestión. El tejido restante consiste en células endocrinas llamadas islotes de Langerhans (o islotes pancreáticos).
Estos grupos de células parecen uvas y producen hormonas que regulan el azúcar en la sangre y regulan las secreciones pancreáticas. Estas células se encargan de producir hormonas como la insulina y el glucagón pero también secretan inmunoglobulinas. Otro tipo de células pancreáticas son los acinos pancreáticos cuya función es segregar enzimas hacia el tubo digestivo.
Funciones del Páncreas
Ahora que ya sabemos dónde está el páncreas, vamos a analizar cuáles son sus funciones.
Un páncreas saludable produce los químicos correctos, en las cantidades adecuadas, y en el momento necesario para ayudar y mejorar la digestión de los alimentos. Como ya mencionamos, el páncreas cumple con funciones endocrinas y exocrinas. A continuación, las explicamos en mayor profundidad.
Función exocrina
El páncreas contiene glándulas exocrinas que producen enzimas importantes para la digestión. Estas enzimas incluyen tripsina y quimotripsina para digerir las proteínas; amilasa para la digestión de hidratos de carbono; y la lipasa para descomponer las grasas.
Cuando el alimento entra en el estómago, estos jugos pancreáticos son liberados en un sistema de conductos que culminan en el conducto pancreático principal.
El conducto pancreático se une al conducto biliar común para formar la ampolla de Vater que se encuentra en la primera porción del intestino delgado, llamada el duodeno. El conducto biliar común se origina en el hígado y la vesícula biliar y produce otro jugo digestivo importante llamado bilis.
Los jugos pancreáticos y la bilis que se liberan en el duodeno, ayudan al cuerpo a digerir las grasas, los carbohidratos, y las proteínas.
Función endocrina
El componente endocrino del páncreas consiste en células de islotes (islotes de Langerhans) que crean y liberan importantes hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Dos de las principales hormonas pancreáticas son la insulina, que actúa para reducir el azúcar en la sangre, y el glucagón, que actúa para aumentar el azúcar en la sangre.
Mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre es crucial para el funcionamiento de órganos clave como el cerebro, hígado y riñones.
Enfermedades del Páncreas
Además de saber dónde esta el páncreas y para qué sirve, también es interesante saber un poco acerca de cuáles son sus enfermedades más comunes.
Los trastornos que afectan al páncreas incluyen pancreatitis, condiciones precancerosas tales como PanIN e IPMN (por sus siglas en inglés), y cáncer de páncreas. Cada trastorno puede presentar diferentes síntomas y requiere diferentes tratamientos.
Las enfermedades del páncreas no son comunes y usualmente son hereditarias, de historial familiar, o ocurren en etapas de la vejez.
Pancreatitis
La pancreatitis es una inflamación del páncreas que se produce cuando las secreciones de la enzima pancreática se acumulan y comienzan a digerir el órgano en sí. Puede darse en la forma de ataques dolorosos y agudos que duran unos días, o puede ser una condición crónica que progresa durante un período de años.
Rol del páncreas en la diabetes
La insulina se segrega en el Páncreas y esta hormona juega un papel principal en el rol del desarrollo de la diabetes. En diabetes tipo I, el páncreas deja de producir insulina. En diabetes tipo II, el páncreas no secreta suficiente insulina en el momento de digerir la comida.
Cáncer de páncreas
La forma más común de cáncer pancreático es el adenocarcinoma pancreático, un tumor exocrino que surge de las células que recubren el conducto pancreático. Una forma mucho menos común, los tumores endocrinos, representan menos del 5% de todos los tumores pancreáticos y a veces se denominan tumores neuroendocrinos o de células de islotes.
Precursores del cáncer pancreático
La causa exacta del cáncer de páncreas todavía se desconoce, pero se conocen factores de riesgo que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Fumar cigarrillos, antecedentes familiares de cáncer de páncreas o síndromes de cáncer hereditario y pancreatitis crónica son algunos de estos factores.
Además, ciertas lesiones pancreáticas como las neoplasias mucinosas intraductales del páncreas (NMIP) y la neoplasia intraepitelial pancreática (PanIN) se consideran condiciones precursoras del cáncer de páncreas.
Muy interesante para aprender nuevos conocimientos acerca de nuestro órganos
Wao,no sabía lo importante que es.
MUCHAS GRACIAS . SUPERINTERESANTE