Dónde está la tiroides

Dónde está la tiroides

Sin ni siquiera saber exactamente dónde está la tiroides o qué hace son muchos los que la culpan de su problema de sobrepeso. Tal postura, tan popular entre pacientes, irónicamente no es tan cierta como te darás cuenta en el artículo que hoy te presentamos.

Antes de señalar a la tiroides por los kilos extra que resultan de nuestra propia dieta y actividad física, repasemos un poco para saber dónde se encuentra ésta glándula y todo lo que hace por nosotros.

¿Dónde se encuentra la tiroides?

La tiroides se encuentra ubicada en el centro del cuello, estrechamente relacionada con un cartílago que lleva el mismo nombre. El cartílago tiroides es el que sobresale en los hombres después de la pubertad, llamado popularmente “manzana de Adán”, y justo debajo de él se encuentra la tiroides.

Si intentamos tocarla con nuestras manos es poco probable que logremos sentirla a menos que esté aumentada de tamaño. Esto ocurre porque se interponen otras estructuras como la piel y los músculos del cuello, así que existen maniobras especiales para palparla.

Las funciones de la tiroides

Una vez ya sabemos dónde está la tiroides también es interesante conocer cuáles son sus funciones y para qué sirve.

Esta glándula consta de dos lóbulos, uno derecho y uno izquierdo, generalmente unidos por un delgado puente o istmo. Visto de frente tiene la forma de una mariposa de color rojizo oscuro por la enorme cantidad de vasos sanguíneos que alimentan la glándula. Ambos lóbulos tiroideos cumplen exactamente la misma función: el metabolismo energético.

Las hormonas tiroideas se encargan de regular la manera en la que todas las células del cuerpo trabajan con la energía, sea en forma de carbohidratos, proteínas o grasa. También tiene efectos importantes en el sistema nervioso y cardíaco, ya que son ambos muy susceptibles a los más ligeros cambios en el metabolismo energético.

Para regular el metabolismo energético, la tiroides se vale de varias hormonas, llamadas en conjunto “tironinas”. La principal de ellas se llama tiroxina, y también está la triyodotironina, conocidas en los exámenes de sangre como T3 y T4. En la sangre, la tiroxina se convierte en triyodotironina, la cual es más potente, más activa, y dura más tiempo.

Muchas veces encontraremos en los exámenes de sangre la expresión “T3/T4 libre”. Esta diferencia viene dada porque, al ser secretada por la tiroides, la hormona se une a una proteína transportadora, y mientras esté unida se mantiene inactiva. La hormona “libre” es la importante, porque es la que se encuentra activa en la sangre.

La tiroides no actúa por sí sola, sino que generalmente se deja guiar por las indicaciones de la pituitaria, un centro de control ubicado en el cerebro. Desde allí se mide la cantidad de hormona tiroidea que hay en sangre y se le da la orden a la tiroides para que secrete mayor o menor cantidad. De esa manera se mantiene la cantidad de hormona tiroidea dentro de los límites normales.

Las hormonas tiroideas actúan en todo el cuerpo, tal como hemos mencionado, y pueden regular el crecimiento y desarrollo, la temperatura corporal, y el desarrollo del cerebro durante la infancia. En el sistema cardiovascular aumentan la frecuencia cardíaca y la fuerza con la que el corazón bombea. En el sistema nervioso, amplifica la respuesta del sistema simpático y aumenta el estado de alerta.

También aumenta el metabolismo basal, es decir la cantidad de calorías que consumimos diariamente, independientemente de la actividad física. Sin embargo, los efectos de la tiroides sobre el peso corporal y el depósito de grasa son limitados.

Aunque una función deficiente de la tiroides puede hacer a alguien propenso a aumentar de peso y sentirse somnoliento, no es nada que no pueda corregirse con ejercicio y una buena dieta. Solo en casos excepcionales la disfunción de la tiroides pudiera causar obesidad mórbida y graves problemas de peso.

Dónde se encuentra la tiroides

Enfermedades asociadas a la tiroides

Ahora que ya tenemos claro dónde se encuentra la tiroides y cuáles son sus funciones vamos a ver cuáles son las enfermedades de la tiroides más habituales.

Hipotiroidismo

Es la función disminuida y deficiente de la tiroides, la cual puede tener un componente genético o puede ocurrir después de que un paciente con hipertiroidismo ha sido tratado con cirugía o radiación. Los pacientes con hipotiroidismo pueden tener sobrepeso y sentirse cansados y con dificultad para concentrarse durante la mayor parte del día.

Hipertiroidismo

Es una producción excesiva de hormona tiroidea, la cual puede causar disminución de peso, sensación de agitación, dificultad para conciliar el sueño, entre otras cosas. Puede estar relacionado con una condición llamada “Enfermedad de Graves”, un problema autoinmune en el cual la tiroides es estimulada de manera excesiva.

Tiroiditis

Es la inflamación de la tiroides, y puede causar dolor o no ocasionar ningún síntoma en específico. Generalmente ocurre por enfermedades autoinmunes o virales y se identifica cuando se realiza un ecograma tiroideo que muestra un flujo sanguíneo aumentado y anormal.

La tiroiditis puede causar daño en las células tiroideas y destruirlas progresivamente hasta causar hipotiroidismo. La más popular es la tiroiditis de Hashimoto, la cual termina en un hipotiroidismo permanente, pero hay otros tipos como la tiroiditis post-parto en las que la función de la tiroides vuelve a la normalidad después de algunos meses.

Nódulos, Quistes, y Cáncer Tiroideo

Los quistes, los nódulos y el cáncer de tiroides se deben diferenciar bien el uno del otro. Los quistes son formaciones llenas de líquido, generalmente benignas y que pueden no requerir ningún tratamiento.

Los nódulos son sólidos y se diferencian los unos de los otros por su forma y los vasos sanguíneos que lo rodean. En algunas ocasiones, el médico decidirá extirpar un nódulo que parezca sospechoso y se realizará una biopsia para descartar la presencia de cáncer tiroideo.

Si te ha interesado saber dónde está la tiroides tal vez te interese también conocer más acerca de dónde están los riñones, dónde está el apéndice, o dónde está el estómago.

Deja un comentario