Dónde está el útero

Dónde está el útero

El útero es el órgano responsable de acoger una nueva vida, el responsable de uno de los milagros biológicos más importantes para la supervivencia de una especie. El útero es un órgano de gran importancia para mantener el ciclo de la vida animal, por lo menos en el caso de los humanos y demás mamíferos. Todos conocemos por nombre su existencia, y la mayoría sabe más o menos dónde está el útero. Te contamos más a continuación.

¿Dónde se encuentra el útero?

El útero está ubicado en el hueco pélvico femenino, en la zona más baja del abdomen, justo al fondo de la vejiga urinaria. Por detrás de este órgano se encuentra el recto, y generalmente adopta una posición llamada anteroversión, lo cual significa que se encuentra plegado hacia adelante.

Tiene una forma similar a una pera invertida, y su contenido se pone en contacto con el orificio vaginal y la vagina a través de un agujero estrecho llamado orificio cervical. El útero podría asemejarse a una pequeña bolsa con las paredes muy gruesas.

En su interior crece el feto después de la fecundación, pero generalmente sus paredes están colapsadas, o pegadas la una con la otra. Las paredes del útero son principalmente musculares, y las fibras están dispuestas en varias capas que se contraen durante la labor de parto.

En la parte interior generalmente no hay líquido ni aire, sino únicamente el endometrio: una capa con muchos vasos sanguíneos que se hace gruesa durante la ovulación y se descama durante la menstruación.

Las funciones del útero

Ahora que ya sabemos dónde está el útero también es interesante conocer cuáles son sus funciones y para qué sirve.

El útero responde muy bien al ciclo hormonal femenino, de esa manera todo el cuerpo puede estar sintonizado para reproducirse cuando sea necesario. Mientras los ovarios maduran un óvulo para ser fecundado, el endometrio se va engrosando para albergarlo.

En este período, el endometrio se llena de vasos sanguíneos que servirán para nutrir al embrión y prevenir que se desprenda y muera. Si pasan los días y el óvulo no es fecundado, el mismo endometrio responde a los niveles de hormona y empieza a descamarse. Mediante la menstruación, el cuerpo expulsa el óvulo no fecundado y vuelve a iniciar el ciclo para madurar uno nuevo.

Durante el embarazo, el útero atraviesa grandes cambios. Como sus paredes son elásticas, se estiran mientras el útero aumenta de tamaño y se hace globoso. Mientras se liberan hormonas para mantener el embarazo, el útero crea una relación estrecha con el embrión, lo alimenta y lo protege.

Dónde se encuentra el útero

Se forma una estructura llamada placenta, que sirve como puente entre la sangre de la madre y la del feto para darle nutrientes y oxígeno a través del cordón umbilical.

Por otro lado, el útero es uno de los pocos órganos que tienen comunicación con el exterior, pero está diseñado para mantener el entorno del feto libre de bacterias. El cuello uterino es un orificio muy estrecho por el cual generalmente no entra nada, pero está hecho para abrirse al final del embarazo para dejar pasar la cabeza y el resto del cuerpo del bebé.

El mecanismo del parto es muy complejo y tiene muchos actores: las paredes del útero, las hormonas, la presión que ejerce el feto contra la pelvis, las membranas y el líquido amniótico. Todos esos factores se reúnen y poco a poco se ponen de acuerdo hasta que finalmente el recién nacido ve la luz por primera vez.

Algunas enfermedades relacionadas con el útero

Ahora que ya tenemos claro dónde se encuentra el útero y cuáles son sus funciones vamos a ver cuáles son las enfermedades del útero más habituales.

Miomas Uterinos

Están entre los tumores más comunes en el útero, sobre todo en mujeres mayores. Son tumores benignos, pero pueden causar diversos problemas: sangrado menstrual abundante y dolor pélvico, sobre todo cuando son muy grandes. Pueden localizarse en varias capas de la pared uterina, y en algunos casos se pueden estrangular.

Generalmente, los miomas uterinos no requieren ningún tratamiento, y la mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen después de la menopausia. Sin embargo, es importante evaluarlos constantemente, y la decisión de operarlos o no depende de su ritmo de crecimiento y los síntomas que ocasiona.

Hiperplasia Endometrial

El endometrio generalmente se hace más grueso durante cierta parte del ciclo menstrual. Sin embargo, en la hiperplasia endometrial la capa de endometrio es demasiado gruesa y puede empezar a causar problemas.

Una mujer con hiperplasia endometrial puede tener periodos muy irregulares, sangrado muy abundante, manchado o sangrado entre una menstruación y otra, y dolor durante las relaciones sexuales.

Muchas veces, será necesario realizar una biopsia endometrial además del ecograma, para diferenciar la hiperplasia endometrial del cáncer endometrial.

Enfermedad Pélvica Inflamatoria

La estrechez del cuello uterino es uno de los principales factores que permiten mantener el útero libre de bacterias. Sin embargo, las infecciones vaginales muy severas pueden llegar al punto de esparcirse hacia el útero y las trompas de Falopio.

Cuando eso ocurre, las cavidades pueden llenarse de líquido inflamatorio, causando un dolor en la pelvis, el abdomen, e inclusive la parte baja de la espalda. Como es una enfermedad infecciosa, también causa fiebre y escalofríos, y se soluciona utilizando un antibiótico apropiado para el caso.

Cáncer de cuello uterino

Es una causa muy alarmante de mortalidad en mujeres, pero es también la más fácil de prevenir. El cáncer de cuello uterino no tiene síntomas hasta que es demasiado tarde, por lo cual es necesario un rastreo regular, sobre todo en pacientes de edad avanzada.

Se presenta como un tejido que inicialmente es superficial, pero poco a poco va invadiendo el cuello hasta convertirse en una gran masa. Muchas veces, el cáncer de cuello uterino está muy relacionado con el virus de papiloma humano (VPH), y las dos estrategias más importantes para prevenirlo es la vacuna contra el VPH y las pruebas de Papanicolau.

Si te ha interesado saber dónde está el útero tal vez te interese también conocer más acerca de dónde están la tiroides, dónde está el duodeno, o dónde está el estómago.

Deja un comentario